El magnesio es un mineral imprescindible para el organismo por diversos motivos que veremos a continuación, así que será mejor que sepas si te falta y cómo solucionarlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 3 de mayo de 2016
Prevención y cuidados
El magnesio es un mineral imprescindible para el organismo por diversos motivos que veremos a continuación, así que será mejor que sepas si te falta y cómo solucionarlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 3 de mayo de 2016
El magnesio es un mineral esencial para nuestro cuerpo, puesto que tiene un papel importante en la regulación nerviosa y en la relajación y contracción de los músculos, participando activamente en más de 300 reacciones químicas. Además, es un mineral fundamental para el buen rendimiento escolar y profesional.
De hecho, los síntomas más comunes de su carencia son: la falta de memoria, dificultades en el aprendizaje, calambres musculares y una sensación constante de fatiga. El magnesio se encuentra de forma natural en alimentos de consumo frecuente como son el cacao, las semillas y frutos secos, el germen de trigo, la levadura de cerveza, los cereales integrales, las legumbres y las verduras de hoja. Y también se encuentra, pero en menor cantidad, en carnes, lácteos y frutas.
Sin embargo, en ocasiones el organismo tiene dificultades para absorberlo y por ello se estima que entre un 15 y un 20% de la población tiene carencia de magnesio. Los ocho motivos más frecuentes por los que las personas pueden tener falta de magnesio son:
-Abuso de diuréticos
-Mala absorción intestinal
-Esfuerzos físicos (por razones deportivas o laborales)
La ración diaria recomendada de magnesio es de 350 mg para los hombres y 330 mg para las mujeres, que bien podemos asegurarnos que lo consumimos comiendo diferentes alimentos ricos en magnesio o con un complemento alimentario de magnesio que encontraremos en farmacias y parafarmacias. Si optas por los alimentos ten en cuenta esta tabla:
Cacao: 420 mg
Nueces del Brasil: 410 mg
Harina de soja: 230 mg
Almendras: 230 mg
Cacahuetes: 180 mg
Nueces: 180 mg
Avellanas: 180 mg
Judías: 60 mg
Pistachos: 160 mg
Jengibre: 130 mg
Legumbres: 120 mg
Cereales integrales: 120 mg