Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Dieta y cuidados en niños hiperactivos

Posibles riesgos

  • Tabaquismo.No se debe fumar durante el embarazo ya que aumenta el riesgo de dar luz a un bebé que presente TDAH.
  • Exposición a metales pesados. La exposición al plomo y otros metales pesados se ha relacionado también con el TDAH. Cuidado con los empastes y con la alimentación: alimentos tratados con abonos inorgánicos, herbicidas y pesticidas así como pescados grandes que se comen a los pescados pequeños y van acumulando metales provenientes de la contaminación del mar. Tomar alga kombu neutraliza el efecto de estos metales.
  • Prematuridad y bajo peso al nacer. También se ha relacionado con el TDAH. Para evitar el retardo en el crecimiento fetal va muy bien el zinc, presente en las pipas de girasol, calabaza, sésamo, pepino, levadura de cerveza, germen de trigo, legumbres, marisco y pescado de mar.


Dietas para niños hiperactivos

  • Dieta Feingold. la dieta del doctor Benjamin Feingold se basa en la teoría de que los salicilatos (sustancias similares a la spirina que se encuentran en una amplia variedad de alimentos) son uno de los factores que provocan la hiperactividad. La dieta de Feingold elimina también los aditivos sintéticos, los colorantes y sustancias que se añaden comúnmente a los alimentos procesados. Se trata de una dieta compleja que hace necesaria la ayuda de un profesional de la salud experimentado.
  • Dieta hipoalergénica. Diversos estudios han demostrado que eliminar de la dieta los alimentos que provocan alergias y los que contienen aditivos puede ayudar a los niños con problemas de atención.
  • Azúcares en la dieta. No deben consumir alimentos que contengan demasiada azúcar, evitar todo tipo de golosinas sustituirlas por frutas o frutos secos. Es importante asegurar que su alimentación sea rica en frutas y verduras. La supresión total de azúcar disminuye notablemente la impulsividad y el carácter destructivo de los niños.
  • Cuidado con los aditivos. Comprueba las etiquetas de los alimentos para saber si contienen tartracina o conservante E102 pues es muy contraproducente en niños hiperactivos.

Suplementos nutricionales

  • Soja en grano o lecitina de soja. Es un complemento natural que tiene una grasa especial, los fosfolípidos, que se encuentran en las semillas de la soja y en las membranas de las células nerviosas y del cerebro. Ayuda a mantener una buena transmisión de los impulsos nerviosos lo que mejora el rendimiento intelectual.
  • Aceite de onagra. Regula la función cerebral controlando las sustancias transmisoras del sistema nervioso.
  • Levadura de cerveza. Debido a su alto contenido en vitaminas del grupo B y calcio resulta uno de los mejores aliados del cerebro.
  • Magnesio. Muchos niños hiperactivos tienen los niveles bajos de magnesio. En un estudio controlado, 50 niños con TDAH y con niveles bajos de magnesio en la sangre recibieron un suplemento de 200 mg de magnesio diario durante 6 meses y mejoraron considerablemente con respecto al grupo de control.
  • Ácidos grasos omega 3. Presentes en el pescado azul y las semillas de lino, son muy beneficiosos para estos niños. Si se aumenta el consumo de pescados en estos casos hay que preferir el pescado azul pequeño como sardinas o anchoas porque contienen menos metales pesados.
  • L-carnitina. Se sintetiza en el organismo a partir de los aminoácidos lisina y metionina y se necesita para obtener energía de las grasas. Transporta los ácidos grasos a las mitocondrias, los generadores de energía de las células. Hay que tener en cuenta que el alimento más rico en L-carnitina es la carne roja.

Baño relajante

Para relajar a los niños pequeños es muy útil preparar, al final del día, un baño caliente con 10 gotas de aceite esencial de albahaca y otras 10 gotas de aceite de bergamota. Déjale tranquilo unos 10 minutos en el agua y, después, báñalo como todos los días. Ambos son relajantes del sistema nervioso, además la bergamota tiene efecto duradero en el tiempo y estimula la producción de endorfinas.

Tags relacionados niños