El miedo a la desconexión se manifiesta en forma de estrés, ansiedad, irritabilidad y trastornos del sueño.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 2 de octubre de 2020
Prevención y cuidados
El miedo a la desconexión se manifiesta en forma de estrés, ansiedad, irritabilidad y trastornos del sueño.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 2 de octubre de 2020
¿Has sentido alguna vez episodios de ansiedad por olvidarte el móvil en casa? La nomofobia o estrés nomofóbico es el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil.
Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y el protagonismo que tienen en nuestro día a día es un claro reflejo de ello. Su uso no es perjudicial para la salud salvo cuando se utiliza de forma inadecuada.
El abuso del smartphone o la dependencia que se siente por este dispositivo es una de las grandes preocupaciones de los especialistas, pues se ha observado que los jóvenes pasan demasiado tiempo delante de las pantallas de sus teléfonos móviles.
Olvidar el móvil en casa, tener la batería gastada, no tener cobertura o tener el teléfono estropeado son algunos de los causantes de episodios de ansiedad y estrés en aquellas personas que sufren este trastorno. Tienen miedo a la desconexión.
Según los expertos, la dependencia por el smartphone puede deberse a problemas de autoestima y de relación, en el que la inseguridad personal se considera como el factor común que causa nomofobia.
Las personas con problemas para socializar o sentimientos de inseguridad utilizan estos dispositivos como protección y vía de escape y su uso genera placer en ellos.
Insomnio
Utilizar el teléfono en la cama hace que la calidad del sueño disminuya. La luminosidad de la pantalla hace que nuestro cerebro se haga a la idea de que aún es de día y que, por lo tanto, podemos seguir despiertos.
Estrés
Estar constantemente pendiente de las notificaciones de nuestro dispositivo produce estrés e irritabilidad. Estos aspectos se manifiestan en forma de ansiedad, déficit de atención y aumento de estrés.
Dolor de cuello y espalda
Pasar demasiado tiempo delante de la pantalla del móvil provoca molestias en la parte del cuello y espalda. Utilizando estos dispositivos el cuerpo mantiene una postura forzada, lo que provoca alteraciones en la columna vertebral y que los músculos se sobrecarguen. Como consecuencia de ello, algunas zonas de la columna sufren rigidez e inestabilidad.
¿Has sentido alguna vez alguna de estas consecuencias? Reduce el tiempo que pasas delante de la pantalla del móvil y mejora tu calidad de vida.