Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Osteoporosis: qué es y qué factores influyen

La osteoporosis es la enfermedad metabólica de los huesos más frecuente, sobre todo, en mujeres mayores de 65 años. Reduce la cantidad de minerales en los huesos, se caracteriza por la pérdida de masa ósea.

Se produce un efecto en la absorción del calcio volviéndose el hueso más débil y más frágil a fracturas o microfracturas. Es una enfermedad silenciosa porque no se manifiestan síntomas y el trastorno puede hacerse patente sólo después de romperse un hueso.

¿Cómo se produce la osteoporosis?

El hueso es un tejido vivo que tiene dos funciones: la mecánica, que consiste en proteger al organismo y facilitar el movimiento, y la metabólica, ya que es la reserva del 99% del calcio, del 85% del fósforo y del 66% del magnesio de nuestro cuerpo.

A través de nuestra vida hay dos períodos, el de formación de hueso que tiene lugar hasta los 30 años aproximadamente, que es cuando tenemos nuestro máximo capital óseo. Luego aparece una fase de meseta de duración variable (de 30 a 40 años) y seguidamente el período de pérdida ósea (a partir de los 40 años), una fase rápida y otra más lenta, hasta llegar a un punto de riesgo de fractura ósea.

Factores que influyen en la osteoporosis

Ser mujer mayor de 65 años

Osteoporosis: qué es y qué factores influyen - Consulta con la doctoraEn España se estima que alrededor de 1.400.000 personas mayores de 50 años la padecen (13% de las mujeres y 4% de los hombres). Afecta a casi el 50% de las personas mayores de 70 años.

Menopausia precoz

Osteoporosis: qué es y qué factores influyen - Menopausia precozAntes de los 45 años. La pérdida ósea en la menopausia se duplica por la disminución de estrógenos que activan las células formadoras del hueso (osteoblastos) y frenan el efecto de las células que lo consumen (osteoclastos).

La osteoporosis puede afectar al 30-40% de las mujeres después de la menopausia.

Déficit de calcio y vitamina D

Osteoporosis: qué es y qué factores influyen - Déficit de calcio y vitamina DPara prevenir la pérdida ósea hay que alimentar los huesos y seguir una dieta rica en calcio y vitamina D, sobre todo durante el embarazo y lactancia.

El déficit puede venir de una mala alimentación, fármacos, pérdida de apetito o problemas de absorción de alimentos derivados de la edad. Puedes tomar comprimidos de calcio y suplementos farmacológicos de vitamina D para complementar la dieta en caso necesario.

Además, para conseguir el aporte necesario de vitamina D conviene tomar baños de luz natural, sobre todo, en primavera-otoño-invierno.

Tabaco y alcohol

Osteoporosis: qué es y qué factores influyen - Tabaco y alcoholEvita el consumo de tabaco y el exceso de alcohol para prevenir la osteoporosis.

Vida sedentaria

Haz ejercicio físico de forma regular, mínimo 30 minutos tres veces por semana (andar a paso ligero, correr, bailar, deportes de raqueta, usar aparatos de gimnasio...).

Osteoporosis: qué es y qué factores influyen - Vida sedentaria Se ha demostrado que los jóvenes que practican ejercicio físico consiguen un pico de masa ósea más elevado y las personas que lo practican habitualmente mejorar la coordinación muscular y reducen el riesgo de caídas.

Fármacos

Osteoporosis: qué es y qué factores influyen - FármacosComo corticoides y antiepilépticos. Evítalos o utilízalos en las dosis adecuadas.

Enfermedades que disminuyen la masa ósea

Osteoporosis: qué es y qué factores influyen - Glándula tiroidesEnfermedades de la glándula tiroides y paratiroides, del tubo digestivo, trasplante de órganos, síndrome de Cushing primario, enfermedades del hígado, enfermedades articulares inflamatorias crónicas, anorexia nerviosa...

Otros factores

Osteoporosis: qué es y qué factores influyen - Otros factores (fractura fémur)Fractura de fémur en la madre, antecedentes de fractura a edad superior a los 40 años, peso corporal inferior a 50 kg...

Consecuencias de la osteoporosis

Las fracturas son la consecuencia más importante de la osteoporosis y son las responsables de la disminución de la calidad de vida de los pacientes. Son las causadas por un traumatismo leve, por ejemplo, una caída al suelo estando de pie o sentado. Se excluyen las que están relacionadas con la práctica deportiva o un accidente.

Cualquier hueso puede sufrir una fractura relacionada con la osteoporosis. Alrededor del 7% de los que superan estas fracturas experimentan algún grado de incapacidad permanente.

Osteoporosis: qué es y qué factores influyen - Cadera

Las fracturas osteoporóticas más frecuentes son tres:

  • Fractura de cadera. La persona afectada no puede caminar, tiene dolor y la deformidad en el miembro inferior afectado es evidente.
  • Fractura vertebral. Puede pasar inadvertida y el paciente creer que "le duele la espalda por artrosis o porque se está haciendo mayor". Además del dolor de espalda, puede ser evidente la aparición de joroba y la pérdida de estatura, que puede ser desde 1 cm por el aplastamiento-fractura de una vértebra hasta 10-20 cm en caso de múltiples aplastamientos.
  • Fractura de muñeca. La deformidad en el miembro y el dolor son la manifestación clínica más importante. Puede producir dificultades en algunas funciones como escribir o preparar alimentos.

Las fracturas aumentan con la edad independientemente de que exista o no osteoporosis. La edad media en la que se producen las fracturas óseas relacionadas con la osteoporosis se encuentra entre los 75 y 80 años.

En España se producen unas 40.000 fracturas al año relacionadas con la osteoporosis, aproximadamente una de cada dos mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura relacionada con la osteoporosis durante su vida y en los hombres esta cifra es de uno por cada cinco.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.

Tags relacionados problemas de salud