¿Por qué me duele la regla? Se trata de una pregunta muy común en las consultas ginecológicas, pues es un tipo de dolor pélvico y/o abdominal -de naturaleza "insoportable"- que suele aparecer antes del inicio de la regla. A este dolor se le conoce con el nombre de dismenorrea primaria o dismenorrea secundaria (dependiendo de la edad y síntomas de la paciente).
Según medlines.plus.gov, la dismenorrea primaria "es el cólico de abdomen bajo que normalmente causan las contracciones inducidas, antes del periodo menstrual". Existen dos tipos de dismenorrea: la dismenorrea primaria (no existen causas justificables por las que aparece ese dolor); y, la dismenorrea secundaria (se produce por patologías como la endometriosis, la adenomiosis, la enfermedad inflamatoria pélvica, anomalías del tracto genital femenino, entre otros.).
Ahora bien, ¿cómo saber si padeces de una dismenorrea primaria o secundaria? Atendiendo siempre a los síntomas que permiten identificar esta afección.

Principales síntomas de la dismenorrea
Aunque cada persona puede presentar síntomas físicos diferentes, éstos suelen ser los más frecuentes.
- Dolor lumbar.
- Calambres en la parte inferior del abdomen.
- Dolor en la zona baja del abdomen.
- Nauseas y vómitos.
- Diarrea.
- Fatiga y debilidad
- Dolor en la zona de las piernas.
- Mareos y desmayos.
Para concretar el tipo de dismenorrea, la edad suele ser un factor fundamental. Así, entre los síntomas más característicos de la dismenorrea primaria o dismenorrea en adolescentes se encuentran: calambres menstruales severos causados por contracciones uterinas fuertes y anormales, astenia, mialgia y diarrea. Los síntomas cesan a las 24-48 horas.
Por su parte, en la dismenorrea secundaria el dolor es más continuo, persistente y sordo. Aumenta notablemente durante el periodo menstrual y puede durar de 2 a 3 días.
Ahora bien, ¿es posible una dismenorrea secundaria en adolescentes? Sí es posible y suele deberse a malformaciones obstructivas de los conductos de Müller.

Con la dismenorrea también pueden producirse síntomas a nivel emocional como cambios de ánimo, tristeza repentina, ansiedad, depresión, insomnio y cambios en el deseo sexual, entre otros.
Cómo aliviar los dolores que provoca la dismenorrea rápidamente
Estos dolores derivados de la menstruación pueden disminuir gracias a algunos medicamentos que no requieren prescripción médica como el ibuprofeno el paracetamol o nolotil (éste último sí requiere de receta médica). Los anticonceptivos también pueden aliviar considerablemente sus efectos.
No obstante, también existen otras formas de aliviar el dolor menstrual o la dismenorrea rápidamente:
1. Realiza ejercicio con frecuencia
Diversos estudios han demostrado que en las mujeres que practican deporte con regularidad los niveles de progesterona aumentan disminuyendo los intermediarios del dolor que causa la dismenorrea.
Esto es especialmente recomendable en mujeres que llevan una vida sedentaria y tienen sobrepeso. Lo más recomendable es que sean ejercicios aeróbicos (nadar, montar en bici, pilates, yoga, bodycombat, entre otros).
Además, el ejercicio también favorece un estilo de vida saludable y aporta mayor bienestar a nuestro cuerpo.
2. Aplica calor en tu abdomen
Aplicar calor en el abdomen es uno de los remedios caseros más conocidos del momento para aliviar los dolores menstruales. Como indica la web sabervivirtv, las altas temperaturas ayudan a relajar el útero, al mismo tiempo que mejora el flujo sanguíneo.
Lo ideal es, por ejemplo, aplicar bolsas de agua caliente en el vientre durante 15 minutos. Un baño con agua caliente también mejorará el malestar que produce la dismenorrea.
3. Recurre a un método anticonceptivo
Una de las medidas que puede indicarte tu médico para tratar la dismenorrea es el uso de anticonceptivos orales combinados (ACO). Con la ingesta de anticonceptivos, no se produce un estimulo hormonal, por lo cual disminuye el sangrado y los dolores premenstruales.
En este caso, es importantísimo que sea tu ginecólogo el que te indique qué tipo de anticonceptivos es mejor en tu caso. Por ningún motivo te automediques.
4. Mejora tu dieta con vitamina E y magnesio
También puedes incorporar o incrementar en tu dieta vitaminas como el magnesio y la vitamina E. Alimentos como el chocolate negro, el edamame, el tofu, los frutos secos (anacardos, pipas, almendras, cacahuetes, avellanas), el trigo integral y las verduras de hoja verde te serán de gran ayuda para aliviar el dolor que produce la dismenorrea.
Tener un orgasmo, colocar una almohada en la parte de baja de la espalda y evitar el consumo excesivo de alimentos con un alto contenido en grasas, sal, azúcar y alcohol también son soluciones eficaces para el dolor menstrual.

Para algunas mujeres, este problema condiciona completamente su vida personal y laboral, impidiéndoles acudir a su puesto de trabajo durante el tiempo que dura el dolor. En ese caso, es necesario acudir al médico más cercano para descartar que el dolor provenga de otro tipo de patología más severa y para adecuar un tratamiento eficaz.