Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Pies fríos: causas y trucos para evitarlos


¿Cuántas veces te ha pasado de estar en casa y, aun llevando calcetines gruesos, tener los pies fríos? Una incómoda sensación, y al mismo tiempo frecuente, que se asocia con los meses más fríos del año.

Te contamos por qué se te quedan los pies fríos y qué hacer para evitar que esto pase. ¡No pierdas detalle!

Hogarmania, 14 de diciembre de 2022

Con la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas, vuelve la que para muchos es una de las sensaciones más incómodas vinculadas a esta época del año, los pies fríos. Y es que es muy frecuente que, durante los meses más fríos del año, tengamos, en más de una ocasión, los pies fríos.

Para entender por qué ocurre esto, es interesante saber que tanto las manos como los pies están compuestos por numerosos vasos sanguíneos pequeños.

Unos vasos sanguíneos especialmente sensibles al frío que, cuando bajan las temperaturas y hace frío, se contraen y hace que una menor cantidad de sangre circule por ellos. Lo que tiene como resultado que los pies se enfríen. A este proceso se le denomina, en términos médicos, vasoconstricción, también conocido como estrechamientos.

Una persona anda descalza sobre un suelo de madera..

A pesar de que tener los pies fríos es algo que ocurre muy habitualmente durante el invierno, hay un porcentaje de la población, y mujeres en mayor proporción, que experimenta esta sensación también en verano. Una cuestión a la que hay que prestar especial atención por las posibles causas que pueden estar detrás de esa incómoda sensación. Vemos cuáles son algunas de las posibles causas de los pies fríos, ¡a continuación!

Causas de los pies fríos

Poca movilidad

Una de las razones por las que se nos quedan los pies fríos tiene que ver con la poca movilidad de las extremidades.

Una mujer teletrabaja con el pijama y las zapatillas de casa.Y es que estar, por ejemplo, mucho tiempo sin mover los pies, como puede ser el caso de numerosos trabajos y estar en clase, hace que, tal y como explican los especialistas, disminuya la activación muscular provocando una menor circulación de la sangre y, por lo tanto, una disminución del calor.

Sudoración excesiva

La hiperhidrosis, popularmente conocida como sudoración excesiva, acompañada de un calzado o calcetines inadecuado provoca una bajada importante de la temperatura de los pies.

Problemas circulatorios

Los pies son las extremidades más alejadas al corazón y la sangre tiene más dificultades para llegar a ellos. Por lo que, en caso de haber problemas en la circulación de la sangre, la sensación de pies fríos es superior. Las obstrucciones en las arterias pueden ser una de las causas más graves de los pies fríos.

Trastorno neurológico

Las enfermedades que afectan a la conducción nerviosa pueden generar una alteración en la sudoración de las extremidades y, por tanto, en la regulación de la temperatura.

Enfermedad de Raynaud

Imagen de una mano con la enfermedad de Raynaud.La enfermedad de Raynaud es un trastorno en el que los vasos sanguíneos se estrechan de manera momentánea y, como consecuencia de ello, no llega suficiente a las extremidades del cuerpo, provocando una bajada de temperatura de las mismas.

Calzado

El calzado, como no podía ser de otra forma, juega un papel fundamental y deben ser nuestros aliados para evitar que se nos queden los pies fríos. Según los especialistas, la suela del calzado que utilicemos debe ser de un material no conductor, o lo que es lo mismo, buen aislante, como es el caso de la goma.

Sabañones

El sabañón es una inflamación de pequeños vasos sanguíneos de la piel que se produce como respuesta a la exposición a temperaturas frías, especialmente cuando se acompañan de alta humedad en el aire. De ahí que se vincule con el invierno y con la sensación de tener los pies fríos.

Imagen de unos pies con sabañones.Si quieres saber más sobre ellos, no te puedes perder el artículo "Sabañones: qué son, síntomas y cómo prevenirlos". En él, hablamos de los principales síntomas, de los factores que aumentan el riesgo de padecer sabañones y de cómo prevenirlos y tratarlos.

¿Cómo evitar que se nos queden los pies fríos?

Utiliza calcetines y calzado de goma

Lo recomendable por los especialistas es utilizar calcetines de fibras naturales y calzado con suela de goma.

Sigue una dieta sana y equilibrada

Hay alimentos que mejoran el tono muscular y la circulación y los hay que aumentan la frecuencia cardiaca. Conociendo qué alimentos son estos, podemos recurrir a ellos para que nos ayuden a que la sangre circule sin ningún tipo de dificultad por todas las extremidades.

Muévete y haz ejercicio

Una mujer mueve los dedos de los pies.La actividad física activa la circulación y calienta las articulaciones. Si eres de la que, por obligación, dedica muchas horas sentada, puedes optar por contraer y estirar los dedos de los pies o hacer movimientos rotatorios con los pies.

Baños de agua tibia y agua fría

Los cambios de temperatura activa la circulación de la sangre.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar tu médico de cabecera o centro médico de confianza.

Tags relacionados prevención