La presbicia es un trastorno del enfoque del ojo que impide tener una visión clara y nítida de cerca, los objetos próximos se ven borrosos. En reposo el ojo está adaptado para ver de lejos y cuando la visión de cerca debe cambiar de enfoque. Este esfuerzo de acomodación lo realiza el cristalino del ojo, que con la edad va perdiendo elasticidad y, por tanto, la capacidad para enfocar bien las imágenes.
¿A quién afecta la presbicia?
La presbicia es una alteración de la vista que aparece de forma progresiva a partir de los 40 años. Durante los siguientes 10 años se va perdiendo cada vez más la visión de cerca. Por lo tanto, se trata de un problema de visión que aparece con la edad.
¿Hay soluciones definitivas para la presbicia?
Si no quieres depender de las gafas progresivas existen técnicas en centros oftalmológicos profesionales que corrigen la presbicia.
- Láser (visión combinada). Tenemos un ojo dominante (especializado en visión lejana) y un ojo lector (especializado en visión próxima). Este tratamiento láser se basa en esta especialización para facilitar la visión de cerca y de lejos sin necesidad de gafas.
- Lentes intraoculares (visión multifocal). Esta técnica consiste en extraer el cristalino deteriorado del ojo y sustituirlo por una lente intraocular que funciona como un cristalino artificial. Permite al cerebro elegir el enfoque adecuado en cada momento en tres planos: próximo, intermedio y lejano. Ofrece una amplitud de visión completa.
Estas técnicas permiten una visión completa de buena calidad sin necesitar gafas tanto para ver de lejos (conducir, ver la televisión...), intermedio (objetos de la mesa, ordenador...) como de cerca (leer libros, mensajes de móvil). Solamente se pueden necesitar las gafas de cerca para detalles como letras muy pequeñas o para coser.
