Se trata de un análisis de sangre que se realiza a los recién nacidos con el fin de detectar determinadas enfermedades que afectan al metabolismo. ¡Te damos todos los detalles sobre esta prueba!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 1 de febrero de 2021
Tu bebé
Se trata de un análisis de sangre que se realiza a los recién nacidos con el fin de detectar determinadas enfermedades que afectan al metabolismo. ¡Te damos todos los detalles sobre esta prueba!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 1 de febrero de 2021
La prueba del talón, también conocido como cribado neonatal, es un análisis de sangre que se realiza a todos los recién nacidos, tal y como indica la Asociación Española de Pediatría (AEP), para detectar y poder tratar precozmente determinadas enfermedades metabólicas.
Dentro de las enfermedades metabólicas se buscan, según señala la AEP, aquellas que son más frecuentes y que disponen de un tratamiento que, iniciado lo antes posible, mejore considerablemente el pronóstico de la enfermedad.
El profesional realiza una pequeña punción en el talón del babé y extrae una pequeña muestra de sangre para analizarla. La prueba se realiza cuando el bebé tiene uno o dos días de vida, generalmente antes de que el bebe salga del hospital, y no supone ninguna molestia salvo la derivada del pinchacito en el talón.
Los resultados del análisis están listos 5-7 días después de la realización de la prueba.
Cabe destacar que, no siempre un primer resultado positivo implica enfermedad. En caso de que el resultado de la prueba del talón sea positivo, es importante repetirla y hacer otras pruebas para confirmar y precisar el diagnóstico y, posteriormente, el tratamiento a seguir.
La razón por la que se realiza la prueba tan temprano no es otra que la por la detección temprana de las dolencias.
Si el diagnostico de las enfermedades se realiza tarde y, como consecuencia de ello, no se tratan a tiempo, podríamos estar hablando de complicaciones graves, de retraso mental e incluso de muerte súbita.
Las enfermedades que se detectan mediante esta prueba se caracterizan, según la Asociación Española de Pediatría, por un mal funcionamiento de la química interna del organismo, esto es, del metabolismo.
Esto hace que, según la AEP, se dé un aumento o una falta de determinadas sustancias, provocando un mal funcionamiento de diversos órganos, trastornos del crecimiento y del desarrollo, entre otros. Algunas de esas enfermedades son:
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.