La psoriasis es una afección cutánea bastante común que provoca en el paciente un enrojecimiento e irritación en la piel y suele manifestarse en forma de escamas.
Prevención y cuidados
Psoriasis, enfermedad inflamatoria de la piel
La psoriasis es una enfermedad de la piel es frecuente y cualquier persona puede padecerla. Normalmente comienza su desarrollo a una temprana edad, entre los 15 y 35 años. A pesar de no ser contagiosa, sí puede ser una enfermedad hereditaria que se transmita de padres a hijos. Los especialistas opinan que puede tratarse de un trastorno autoinmunitario: se produce cuando el cuerpo ataca por error el tejido corporal sano, destruyéndolo o inflamándolo.
En una persona que sufre psoriasis, las células cutáneas normales suben a la superficie a gran velocidad, acumulándose en la misma las células cutáneas muertas.
Existen factores que pueden hacer que la psoriasis florezca con mayor facilidad: aire o piel seca; estrés; poca o demasiada luz solar; abuso de alcohol; alguna clase de medicamentos; lesiones en la piel, como quemaduras o picaduras, etc.
La psoriasis puede aparecer de forma lenta o rápida, desaparecer y reactivarse de repente. Podemos identificar esta enfermedad cuando aparecen zonas de la piel irritadas, descamadas o rojizas, sobre todo en partes del cuerpo como rodillas, codos o cuero cabelludo.
Cuidados para la psoriasis
Existen tratamientos para paliar esta dolencia como lociones, cremas o champús especiales; pastillas o inyecciones; fototerapia. Además hay algunos cuidados que se pueden seguir perfectamente en el hogar y que servirán para tener una mejor calidad de vida:
- Ducharse diariamente, pero sin frotarse demasiado la piel ya que puede irritarse
- Utilizar productos como la harina de avena u otros para darse estos baños, calmarán nuestra piel
- Mantener la piel húmeda y limpia
- Exponerse a la luz solar, pero sin abusar, ya que podría provocar el efecto contrario
- Reducir el estrés y controlar el consumo de alcohol
Esta enfermedad es de por vida, pero puede controlarse con tratamiento. Para más información o preguntas no dudes en visitar a tu dermatólogo.