¿Has escuchado hablar, en alguna ocasión, de la punción seca? Si la respuesta es no, te damos una pista. Tiene algo que ver con las agujas. Y ahora, ¿se te ocurre alguna idea?
Utilizada para tratar dolores musculares, de cabeza y espalda, entre otros, la punción seca es una técnica empleada por los fisioterapeutas y profesionales especialistas que se basa en la introducción de una aguja en un punto concreto del cuerpo. Pero, ¿qué es la punción seca? ¡Te lo contamos!
¿Qué es la punción seca?
La punción seca es, tal y como la define la Organización de Consumidores y Usuarios, una técnica de fisioterapia que consiste en la introducción de una aguja en un punto concreto del cuerpo, sin infiltrar o introducir ninguna sustancia química, con objeto de inducir un efecto analgésico.
El hecho de que se introduzca una aguja sin infiltrar o introducir ninguna sustancia es lo que hace que esta técnica se llame punción seca. Unas agujas de acero quirúrgico para evitar alergias y cuyo tamaño varían en función del músculo a tratar. ¿Habías escuchado antes hablar de la punción seca?
A través de este método, el fisioterapeuta trata el dolor producido por los puntos dolorosos musculares o puntos gatillo. Pero, ¿qué son los puntos gatillo?

Los puntos gatillo son áreas de un músculo que permanecen en constante contracción y causan un dolor intenso. Dicho de otra manera, son puntos con forma de nódulo o bultos bajo la piel que "disparan" su dolor, así como otros síntomas, a una zona diferente de donde se encuentran. Pero, ¿cómo funciona la punción seca y que hace con estos puntos gatillo? ¡Lo vemos!
¿Cómo funciona la punción seca?
Tal y como hemos indicado previamente, la punción seca consiste en la introducción de una aguja en un punto concreto del cuerpo. Una técnica invasiva para eliminar puntos dolorosos musculares, o puntos gatillo, los cuales se han originado como consecuencia de una sobrecarga muscular o movimiento brusco.
Para conocer un poco más acerca de esta técnica, es interesante tener en cuenta que, dentro de la punción seca podemos diferenciar, tal y como señala la OCU, entre dos técnicas según la profundidad de aplicación.
Hablamos de punción seca superficial cuando la aguja no se introduce más allá del tejido subcutáneo, es decir, la hipodermis. La punción seca profunda, por su parte, es cuando la aguja se inserta en la musculatura. A esta también se le denomina estimulación intramuscular. Mediante la introducción de la aguja en el músculo se consigue una respuesta en él de manera que se contrae y disminuye el dolor.

Eso sí, antes de llegar a la práctica de esta técnica, el fisioterapeuta lleva a cabo una exploración para saber dónde el músculo no se contrae de manera incorrecta. O lo que es lo mismo, donde están esos puntos gatillo a los que venimos haciendo referencia desde el principio del artículo.
Una vez el profesional ha determinado esos puntos del músculo, aplicará un producto antiséptico para desinfectar la zona y, por último, hará una aplicación superficial o profunda de la aguja dependiendo de donde esté el punto gatillo.
¿En qué casos se utiliza la punción seca?
¿Es efectiva la punción seca?
La punción seca produce una contracción localizada como reacción a la aguja, con lo que se consigue que el músculo tensionado se relaje, disminuya la sensación de dolor, aumente la movilidad de las fibras musculares y mejore la circulación de la sangre.
Por lo que se puede decir que es una técnica efectiva, además de muy empleada en fisioterapia.
Contraindicaciones de la punción seca
- No deben someterse a la punción seca personas que tengan problemas de coagulación debido al riesgo de sangrado.
- No se recomienda en niños ni en mujeres embarazadas.
- Debe realizarse siempre sobre piel sana, no irritada ni inflamada.
¿Cuál es la diferencia entre la acupuntura y la punción seca?
A la hora de hablar de la punción seca, es muy habitual que surja la siguiente cuestión: ¿cuál es la diferencia entre la punción seca y la acupuntura?
Y es que, teniendo en cuenta que ambas técnicas se llevan a cabo empleando agujas, es muy habitual que surja esa confusión entre ambas.
Podemos decir que son tres las principales diferencias entre ambas técnicas.
Objetivo del tratamiento
Como bien hemos mencionado previamente con la punción seca lo que se busca es desactivar un punto gatillo, es decir trabajamos el músculo. Mientras que con la acupuntura lo que busca es devolver esa energía a un flujo normal.
Terapeuta
Además del objetivo, otra de las principales diferencias entre ambas técnicas es el terapeuta que la lleva a cabo. La punción seca la llevan a cabo los profesionales sanitarios, mientras que en la acupuntura no son sanitarios. Aunque es posible que un fisioterapeuta se forme en acupuntura y ponga en práctica esta técnica.
Si quieres saber más acerca de la acupuntura, no te puedes perder el artículo "¿Qué es la acupuntura?" En él te contamos qué es la acupuntura y para qué sirve, vemos cuáles son los principales tipos de acupuntura que hay y los riesgos de someterse a esta técnica. ¡No te lo pierdas!
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.