Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

¿Qué es la sarna y cómo se contagia?


¿Sabías que, según la OMS, se estima que hay 200 millones de personas en todo el mundo que padecen sarna?

La sarna es una infestación parasitaria que se posiciona como una de las enfermedades dermatológicas más comunes que está causada por un ácaro. Vemos cuáles son los síntomas de la sarna, cómo se contagia y cómo se trata. ¿Te lo vas a perder?

Hogarmania, 7 de junio de 2022

¿Sabías que, según la Organización Mundial de la Salud, se estima que la cifra de personas en todo el mundo que padecen sarna asciende a 200 millones?

La sarna humana o escabiosis es, según la OMS, una infestación parasitaria causada por Sarcoptes scabiei var. hominis. Un ácaro microscópico que se mete en la piel y deposita huevos, lo que acaba desencadenando una respuesta inmunitaria del huésped que origina un prurito intenso y exantema.

Aunque la sarna está presente, tal y como señala este organismo, en todo el mundo, es más común en los países tropicales cálidos y en las zonas de alta densidad de población.

Una mujer presenta síntomas relacionados con la escabiosis o sarna.

Tal y como señala la OMS, la infestación por sarna puede complicarse con una infección bacteriana, lo que da lugar a la aparición de llagas en la piel que, a su vez, pueden ocasionar consecuencias más graves, como septicemia, cardiopatías e insuficiencia renal crónica.

La sarna es una de las enfermedades dermatológicas más comunes que está causada por un ácaro y que se puede contagiar con facilidad. Pero, ¿qué síntomas provoca la sarna? ¿cómo se contagia? ¿cómo se trata? ¡Los vemos!

¿Cuáles son los síntomas de la sarna?

Según la Organización Mundial de la Salud, popularmente conocida como la OMS, los aradores de la sarna, o ácaros parásitos, excavan en la capa superior de la epidermis, la capa externa de la piel, donde la hembra adulta deposita sus huevos.

Esos huevos eclosionan en 3 o 4 días y se convierten en adultos en 1 a 2 semanas. Después de 4 a 6 semanas, el paciente presenta una reacción alérgica a la presencia de proteínas y heces de los aradores en la galería de la sarna, lo que causa prurito intenso y exantema. Según este organismo, la mayoría de las personas resultan infectadas por entre 10 y 15 aradores.

Una persona se rasca el brazo.Asimismo, cabe resalta que los afectados son infecciosos durante el periodo de incubación y hasta la eliminación de los huevos y ácaros tras el tratamiento. Pero, ¿se qué manera se manifiesta la sarna?

Entre los síntomas de la sarna están:

  • Picor intenso.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Irritación, erupciones y surcos en la piel.
  • Heridas, costras o llagas en la piel.

¿Cómo se contagia la sarna?

La sarna suele, según la OMS, trasmitirse entre personas a través del contacto próximo (por ejemplo, por convivencia) con la piel de un individuo infestado. Pero no ocurre por un contacto puntual como darse la mano o abrazarse, sucede cuando el contacto es prolongado. También puede darse después de compartir ropa, toallas o sabanas, pues estas prendas hacen que el ácaro se extienda fácilmente.

Una mujer se rasca la mano.Por lo que la mejor manera de evitar contagiarse de sarna es no tener contacto estrecho con una persona con sarna, lavar la ropa y sábanas con agua caliente y tener la precaución de no compartir ropa, sábanas y toallas.

Asimismo, cabe destacar que la sarna canina es considerada una zoonosis. ¿Qué significa esto? Que se transmite de forma natural de los animales a las personas. Por lo que, la sarna se puede transmitir de perros a humanos con el mismo contacto directo o a través de objetos infectados. Si quieres saber más acerca de la zoonosis, no te puedes perder el artículo "Qué es la zoonosis y cuáles son las más frecuentes". ¡No te va a dejar indiferente!

De ahí la importancia de tratar a nuestras mascotas infectadas con guantes de látex y así evitar que nos contagiemos nosotros también. Pero, ¿cómo se trata la sarna si ya nos hemos contagiado?

¿Cómo se trata la sarna?

  • Aplicación tópica de cremas y lociones a base de permetrina, la misma sustancia que se utiliza para combatir los piojos, o benzoato de bencilo.
  • Ingesta de antihistamínicos orales.
  • Corticoides en crema o por vía oral para cuando los antihistamínicos no son suficientes.
  • Humedecer y refrescar la piel.
  • Tratamiento antibiótico.

Sarna en perros: cómo saber si está contagiado y qué tratamientos usar

Una perros con sarna se rasca. Picores, rojeces, molestias... Son sólo algunos de los síntomas que puede notar nuestro perro al contagiarse de sarna, una enfermedad de piel muy infecciosa provocada por parásitos externos.

¿Cómo se detecta la sarna en perros y cómo podemos prevenirla? Infórmate en detalle de todas nuestras recomendaciones ¡y protégele sin dudar!

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.

Tags relacionados problemas de salud