¿Eres de las que va al podólogo de manera periódica o de las que, por el contrario, solo acude a este especialista si tiene algún tipo de lesión? Si formas parte de este segundo colectivo, presta mucha atención a las siguientes líneas porque es posible que pronto empieces a hacerlo.
Porque, aunque no deberían, los pies son los grandes olvidados de nuestro cuerpo y, en numerosas ocasiones, no se les presta la atención que requieren. ¿Sabías que sobre nuestros pies descargamos el doble de nuestro peso en cada paso y hasta cuatro veces más si corremos?
A continuación, vemos qué es un podólogo, qué hace y te damos 7 razones para acudir a él de manera periódica. ¡Toma nota!

¿Qué es un podólogo y qué hace?
Un podólogo es un profesional que se encargar, principalmente, de prevenir, diagnosticar, tratar e incluso recuperar a sus pacientes de los tratamientos relacionados con el pie y el tobillo que puedan sufrir.
Y no, no es suficiente con acudir a él cuando tenemos alguna lesión o dolor. Los especialistas recomiendan hacerlo una vez al año o una vez al mes si se padece alguna patología.
¿Quieres conocer algunas de las principales razones por que las deberías hacer una visita al podólogo al año?
7 razones para ir al podólogo
Prevención
Cómo bien afirma un popular dicho, más vale prevenir que curar. Y qué mejor manera de prevenir las lesiones y dolencias en los pies y tobillos que cogiendo el hábito de acudir, al menos una vez al año, al podólogo. Porque no, no hay que esperar a que nos duela el pie para acudir a un profesional. Una pequeña molestia en los pies puede tratarse a tiempo y evitar problemas mayores a corto y medio plazo.
Etapas de crecimiento
Conseguir un diagnóstico precoz y evitar que se desarrollen patologías en edades más avanzadas son dos de los objetivos de los que hablan los expertos cuando hacen referencia a llevar a nuestros hijos al podólogo. Para ello, recomiendan llevarlos al podólogo al menos una vez al año.
Se recomienda que la primera visita de los más pequeños se haga con 4 o 5 años, o antes en caso de que se detectara algún problema previo.
Los problemas más habituales en este conjunto de la población son los pies planos, una mala posición de los dedos, andar "de puntillas" o la disminución de la estabilidad. Unos problemas bastante conocidos y comunes, ¿verdad?
Calzado
Hacer un uso excesivo de determinados tipos de calzados o utilizarlos de forma inadecuada puede ser perjudicial para nuestra salud. Además de generar roces y fricciones, el material de algunos calzados puede aumentar la humedad y el calor de la zona puede dar lugar a posibles infecciones.
Para evitar equivocarnos en la elección de calzado, nadie mejor que un experto, en este caso un podólogo, para indicarnos el tipo de calzado que debemos utilizar en cada caso.
Práctica deportiva
La práctica deportiva es una de las principales razones por las que los especialistas recomiendan acudir al podólogo.
Y es que el deporte, en general, implica numerosos movimientos repetitivos, ciertos gestos deportivos y sobrecargas en los pies. Por ello, es importante acudir al podólogo.
Los pies son una de las partes del cuerpo que más trabajamos en la práctica de cualquier actividad física y, por lo tanto, una de las partes que más debemos cuidar. Porque, ¿sabías que sobre nuestros pies descargamos el doble de nuestro peso en cada paso y hasta cuatro veces más si corremos?
Lesiones o dolor en pies y tobillos
Aunque, como bien hemos dicho previamente, no debemos esperar a tener algún tipo de lesión o dolor en pies o tobillos, es importante que, en caso de tener algún tipo de dolencia, molestia o lesión, no demoremos la visita al podólogo. Un diagnóstico y tratamiento precoz evitarán posibles futuras complicaciones.
Pies planos
Como bien hemos comentado previamente, tener los pies planos es una afección frecuente que se caracteriza por la ausencia o disminución del arco presente en la planta del pie.
Una patología que, aunque en general no causa dolor, contribuye a problemas en los tobillos y las rodillas. ¿La razón? La enfermedad puede alterar la alineación de las piernas.
Conoce tu pisada
¿Te has sometido, en alguna ocasión, a un estudio de la pisada? Si la respuesta es no, muy atenta porque ¡deberías!
El estudio de la pisada no solo sirve para saber cómo pisamos, también nos va a indicar que zapatillas debemos comprar o si necesitamos o no unas plantillas. Y no solo eso, nos puede ayudar a prevenir posibles lesiones a y practicar deporte de una manera eficaz y eficiente sin correr el riesgo de sufrir algún tipo de lesión.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.