Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Cómo reducir los efectos del alcohol


Reducir los efectos del alcohol en el cuerpo es posible. Si tienes una fiesta y vas a beber, aplica antes estos consejos para evitar que te afecte demasiado y prevenir el malestar de la resaca.

Además, te contamos cuáles son los diferentes efectos que tiene el alcohol en el organismo, ¡no te va a dejar indiferente!

Hogarmania, 10 de diciembre de 2021

Mientras que en dosis bajas el alcohol puede ser inofensivo, a dosis elevadas es un gran enemigo para la salud. De hecho, no es la primera vez que escuchamos decir que el alcohol deshidrata. Pero, ¿es eso cierto?

Según explican los profesionales que sucede cuando bebemos una cantidad excesiva de alcohol, es que disminuye el nivel el azúcar en sangre y deshidrata las células del organismo en general y las neuronas en particular. Pero, ¿de qué manera ocurre? Pues bien, después de ingerirlo, el alcohol llega al hígado y ahí forma una sustancia a la que se le conoce como acetaldehído. Y es este el componente que disminuye el azúcar y deshidrata las células.

Un hombre presenta dolor de cabeza y malestar mientras sostiene un vaso de agua,De ahí que se afirme que cuánto más alcohol se bebe, más deshidratado se está. ¿El resultado de este proceso? Esa sensación de reseco y malestar acompañada de dolor de cabeza, falta de apetito, diarrea, temblor, fatiga... Pero, ¿hay alguna forma de evitar llegar a este punto?

Antes de entrar a tratar las diferentes maneras de reducir los efectos del alcohol y prevenir la resaca, es importante saber qué efectos tiene el alcohol en el organismo. ¡Vamos con ello!

Qué efectos tiene el alcohol en el organismo

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que los efectos del alcohol varían en función de cuanto tiempo ha transcurrido desde la ingesta del alcohol hasta su aparición. Pueden ser inmediatos, a corto plazo en horas y a largo plazo en pocos años.

Se dice que los efectos inmediatos son la desinhibición y la borrachera, los de a corto plazo la resaca, el dolor de cabeza o la gastritis, y los de a largo plazo las alteraciones del hígado o de la circulación de la sangre o problemas digestivos. Pero, ¿de qué manera afecta la ingesta de alcohol en los diferentes sistemas del organismo? ¡Te lo contamos!

En el sistema nervioso central

En pequeñas dosis puede estimular ligeramente sus funciones (capacidad de concentración, pensamiento lógico, memoria), pero al aumentar la dosis tiene el efecto contrario y deprime las funciones cerebrales.

Una joven durante una noche de fiesta.Se pierde el sentido crítico, aparecen alteraciones de la marcha, pérdida de coordinación de movimientos y de proporción de distancias, disminución de reflejos y desinhibición.

En el sistema renal

El alcohol disminuye la liberación de la hormona ADH (antidiurética) desde el cerebro, encargada de reabsorber agua en el riñón. Con menos ADH se pierde más agua por el riñón y las células tienden a deshidratarse.

En el riñón se modifica la producción de otras hormonas como la aldosterona, encargada de reabsorber sodio en el riñón. Con el sodio también se arrastra agua, por eso se produce menos retorno de sodio y agua a la sangre.

Además cuánta más agua se pierda por el riñón, más azúcar o glucosa se elimina, un alimento fundamental para las células del cerebro o neuronas. Esto, sumado al efecto diurético del alcohol, acentúa la deshidratación, causante de la posterior resaca.

En el sistema cardiovascular

En pequeñas dosis tiende a aumentar la frecuencia cardíaca y tensión arterial, pero en dosis mayores estos efectos tienden a desaparecer.

Un hombre se despierta después de un día de fiesta sudando y con resaca.Como consecuencia de ello, surge cierta vasodilatación periférica, es decir, la dilatación de los vasos sanguíneos debajo de la piel, dando color rojizo a la piel, disminuye la temperatura corporal y aumenta la sudoración desde las glándulas sudoríparas de la piel.

En el sistema respiratorio

A dosis bajas estimula la función de los pulmones, mientras que a dosis elevadas las deprime, disminuyendo la frecuencia respiratoria y la profundidad de cada respiración.

En el sistema digestivo

El alcohol en pequeñas dosis (cerveza, vino) estimula la secreción del estómago. En bebidas con concentración superior al 20%, o porcentajes menores pero consumido en grandes cantidades, disminuye la actividad gástrica.

Una mujer presenta síntomas asociados a la gastritis.Si la concentración supera el 50% o la cantidad es grande, se irrita la capa interna del estómago produciendo pequeñas inflamaciones o gastritis y, como consecuencia, náuseas o vómitos.

En el sistema energético

El alcohol a medida de que se concentra en la sangre, disminuye los centros cerebrales responsables de la producción de energía, por lo que la temperatura corporal disminuye lentamente.

Para evitar problemas de salud realiza siempre un consumo moderado y responsable, y evita beber alcohol durante el embarazo y la lactancia para no afectar al desarrollo del bebé.

Cómo prevenir la resaca

Aceite de oliva

Antes de beber, toma una cucharada de aceite de oliva por cada 20 kg. que peses. Sí, has leído bien. Así conseguirás que se absorba menos del 50% del alcohol.

Beber despacio

Unos jóvenes hacen un brindis con cerveza.Según indican los expertos, lo recomendable es que una copa debe más de media hora. Por lo tanto, hay que beber despacio y si podemos evitar tener la copa en la mano mejor. Teniéndola en la mano se tiende a beber más.

Bebidas frías

Teniendo en cuenta que las bebidas calientes se absorben con mayor rapidez, lo aconsejable para evitar la posterior resaca es tomarlas frías.

No mezclar

Uno de los aspectos que tenemos que tener muy claro es que no hay que mezclar. No hay que mezclar alcohol con gas (combinados, gin tonic), ya que se absorbe mucho antes. Tampoco con cítricos (naranja o limón) pues el alcohol que se tomar con cítricos pasa antes a la sangre. Y, por supuesto, tampoco hay que mezclar diferentes bebidas alcohólicas, pues se potencian.

Beber con la tripa llena

Unos amigos comen antes de beber.Un punto clave es beber siempre con comida en el estómago, es la mejor manera de retrasar el paso de alcohol a la sangre. Puedes picar algún fruto seco no salado ni tostado (para que no de sed e incite a beber más).

Alternar alcohol y agua

Un trucos para evitar la resaca es intercalar alcohol con vasos de agua, para no deshidratar las células. Eso sí, el agua debe de ser sin gas.

¿Y si he bebido más de la cuenta?

Para equilibrar el sistema y combatir la deshidratación del organismo que provoca el alcohol, hay que hidratarse al máximo. Bebe un vaso de agua al acostarte y al levantarte, y abundante líquido durante el día.

Remedios para combatir la resaca.Date una ducha revitalizante templada con intervalos de agua fría o un baño reconfortante con unas gotas de aceite esencial de melisa. Estos y otros remedios naturales para la resaca te ayudarán a sentir mejor.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.

Tags relacionados resaca