Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Retinosis pigmentaria


¿Sabías que la retinosis pigmentaria es la primera causa de ceguera en adultos de origen genético? Afecta a más de 15.000 personas en España. Su origen es hereditario y su tratamiento desconocido. Es importante detectar pronto los síntomas y acudir al oftalmólogo para un diagnóstico precoz.

Hogarmania, 15 de julio de 2021

La retinosis pigmentaria es una degeneración de la retina del ojo que provoca la pérdida progresiva de la visión llegando incluso a ceguera. La estructura sensible a la luz del ojo va perdiendo sus principales células fotorreceptoras (bastones y conos).

Perfil del paciente. La retinosis afecta algo más a hombres (60%) que a mujeres (40%). La edad de aparición suele oscilar entre los 25-40 años y a partir de ahí la enfermedad va avanzando de forma lenta pero progresiva.

Síntomas de la retinosis pigmentaria

Ceguera nocturna.

Suele ser el primer síntoma. Se dan dificultades para ver en lugares con luz muy baja o cuando hay cambios bruscos de iluminación. El tiempo de adaptación a la luz es superior al normal.

Disminuye el campo visual.

Se conoce como "visión en túnel" por la pérdida de visión de la periferia al centro del ojo. No se perciben las cosas que se encuentran en los laterales, la persona se tropieza con objetos de alrededor.

Disminuye la agudeza visual.

Se pierde agudeza visual de forma lenta pero progresiva.

La percepción de colores se altera.

En fases avanzadas se produce una alteración en la visión de colores, sobre todo, verdes-amarillos.

Flashes y deslumbramientos.

Se perciben pequeñas luces en la media periferia del ojo. Sufren deslumbramientos ante luz intensa necesitando gafas de sol especiales.

Recomendaciones para la retinosis pigmentaria

Dieta adecuada.

Dieta rica en Vitamina A (menos en un tipo de retinosis pigmentaria llamada Enfermedad de Stargardt), en frutas, ensaladas y hortalizas, legumbres, ácidos grasos poliinsaturados (aceite de oliva o borraja, pescados azules...). Evita los alimentos industrializados sobre todo si contienen glutamatos que se encuentran en todos los potenciadores de sabor.

Suplementos de ácidos grasos (DHA).

Más del 70% de quienes padecen retinosis pigmentaria tiene déficit de DHA o ácido docosahexaenoico. Éste es imprescindible para el desarrollo de la retina. Un especialista debe recomendar la cantidad según la situación personal.

Ejercicios.

Hacer ejercicio o pasear al aire y mirar hacia horizontes lejanos relaja la vista. En casa puedes hacer además algunos ejercicios de ojos para relajar la vista y fortalecer los músculos oculares.

Protegerse de la luz solar.

Evita la exposición directa al sol usando sombreros en los días soleados y gafas con filtros de protección solar específicos.

Tratamiento de la retinosis pigmentaria

No existe ningún tratamiento ni fármaco para la retinosis pigmentaria. Una esperanza se encuentra en la investigaciones científicas sobre trasplantes de células sanas (fotorreceptores y epitelio pigmentario), células madres y terapias génicas para corregir la mutación en edades tempranas.

Tags relacionados salud problemas de salud