Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Rosácea: qué es, síntomas y tratamiento


¿Tienes rojeces en las mejillas, frente, nariz o barbilla? Es probable que sufras de rosácea, una enfermedad dermatológica crónica que afecta al rostro. ¿Has escuchado antes hablar de ella?

Te contamos qué es la rosácea, por qué se produce, cuáles son sus síntomas y de qué manera hacerle frente. ¿Te lo vas a perder?

Hogarmania, 26 de abril de 2022

¿Tienes rojeces en las mejillas, frente, nariz o barbilla? Es probable que sufras de rosácea, una enfermedad dermatológica crónica que afecta al rostro. Se manifiesta a través del enrojecimiento de la piel, sequedad, acné e incluso pequeñas heridas. Produce ardor y tirantez, además de intolerancia a muchos cosméticos.

Este trastorno de la piel afecta sobre todo a personas de piel clara y sensible, en su mayoría mujeres de entre 30 y 50 años; aunque, también pueden sufrirlo hombres. Pero, ¿qué es la rosácea? ¡Te lo contamos!

¿Qué es la rosácea?

Imagen de una mujer con rosácea en el rostro.La rosácea es, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), una enfermedad inflamatoria crónica benigna de causa desconocida, con múltiples expresividades clínicas, que afecta predominantemente a la cara, y en concreto, a la región centrofacial.

O lo que es lo mismo, una enfermedad de la piel que afecta al rostro, más concretamente a las mejillas, la frente, la barbilla y la nariz. Al tratarse de una enfermedad crónica, lo que ocurre con la rosácea es que, una vez aparece, permanece en el tiempo, con periodos de remisión y periodos de aparición de brotes.

Tantos los periodos de remisión como la aparición de brotes pueden darse de manera espontánea, gracias a los tratamientos o como resultados a distintos estímulos.

Se trata de una afección muy común de la piel que se manifiesta en forma de acné, enrojecimiento de la piel y aparición de pequeñas líneas rojas debajo de la piel, entre otros síntomas. Según el organismo al que hemos hecho alusión previamente, la rosácea suele debutar, en el 80% de los casos, entre los 30-50 años, aunque puede aparecer a cualquier edad, incluso en la infancia.

Una mujer con rosácea se lleva la mano a la cara.

Además de tratarse de una afección muy común de la piel, la rosácea es una de las enfermedades dermatológicas que más afectan a la calidad de vida. Pero, ¿por qué se produce la rosácea? ¡Lo vemos!

¿Por qué se produce la rosácea?

Si bien, por el momento, se desconoce la causa exacta de la rosácea, lo cierto es que sí se sabe que existen ciertos factores que pueden producir un empeoramiento. Factores como una respuesta inmunológica frente a microorganismos, tener antecedentes familiares de rosácea o una alteración de la barrera epidérmica pueden estar detrás de la aparición de esa enfermedad.

Además, hay otra serie que pueden agravar o precipitar la aparición de brotes de rosácea. Hablamos de:

  • Estrés.
  • Exposición solar.
  • Cambios bruscos de temperatura.
  • Menopausia.
  • Uso de cremas inapropiadas.
  • Ingesta de alcohol.

¿Cuáles son los síntomas de la rosácea?

  • Enrojecimiento de la piel.
  • Venas visibles.
  • Acné.
  • Problemas oculares.
  • Engrosamiento de la piel.

¿Cuál es el tratamiento para la rosácea?

Una mujer con rosácea se aplica crema en al piel del rostro.Pese a que no hay una cura para tratar la rosácea, existen tratamientos y recomendaciones que pueden ayudar a mantener a raya esta enfermedad, así como a evitar sus brotes. Entre los tratamientos más empleados están los tópicos, aunque en algunos casos se requiere tratamiento vía oral.

También es habitual que los pacientes con rosácea recurran a los tratamientos láser o sistemas luz pulsada. Por otro lado, hay unos cuidados y recomendaciones enfocadas, fundamentalmente, al cuidado de la piel.

Cuidado de la piel

Para controlar la rosácea y evitar el empeoramiento de la piel se recomienda llevar a cabo los siguientes cuidados:

  • Limpiar la piel con agua y jabón en gel especial para pieles con esta patología dos veces al día.
  • Usar tónicos sin alcohol.
  • Aplicar sobre la piel maquillajes no grasos y fluidos.
  • Hidratar la piel con productos naturales (sin químicos) indicados para pieles sensibles.

Alimentos que empeoran la rosácea

Además de cuidar la piel, es fundamental cuidar la alimentación. Teniendo en cuenta que, tal y como indican los especialistas, el consumo de ciertos alimentos está relacionado con la aparición de nuevos brotes de rosácea, hay que evitar y/o moderar, en la medida de lo posible, los alimentos con características estimulantes o vasodilatadoras. Y también los alimentos que liberan una sustancia llamada histamina, una hormona que actúa como dilatador de los vasos sanguíneos.

Entre los alimentos que empeoran la rosácea están:

  • Bebidas estimulantes como el café, té, bebidas energéticas y alcohólicas.
  • Bebidas y alimentos demasiado calientes.
  • Alimentos crudos.
  • Comidas picantes.
  • Cítricos.
  • Vegetales ácidos como el tomate, berenjena, remolacha, pimiento rojo...
  • Quesos curados.
  • Fritos.
  • Embutidos.
  • Carne roja.
  • Marisco.
  • Azúcares y grasas saturadas.

Alimentos que ayudan a controlar la rosácea

Hay otros alimentos y hábitos nutricionales que ayudan a controlar la rosácea y mejorar la resistencia de la piel a la inflamación e irritación:

  • Verduras y hortalizas frescas y ligeras como el calabacín, brócoli, coliflor, apio, judías verdes...
  • Cereales integrales como el trigo, arroz, centeno, avena o quinoa.
  • Frutos secos.
  • Carnes blancas.
  • Frutas no cítricas.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.