Popularmente conocidos como puntos rubí, los puntos rojos que aparecen en la piel son, según explican los especialistas, unas pequeñas dilataciones capilares. Denominados en el ámbito sanitario como angiomas capilares adquiridos o petequias, los puntos rojos de la piel son pequeñas manchas de color rojizo y con un pequeño relieve.
Aunque pueden aparecen en cualquier parte del cuerpo, se presentan, con mayor frecuencia, en zonas como los brazos, pecho, piernas y rostro. En cuanto a su apariencia, cabe destaca que suelen medir entorno a 2 milímetros y tener cierto relieve.
También definidas como varices perpendiculares a la piel, las petequias aparecen de color rojo y pueden ir cambiando de color hasta alcanzar un tono morado oscuro. Pero, ¿por qué aparecen? ¿suponen algún riesgo para la salud? Las respuestas a estas y más preguntas, ¡a continuación!
¿Cuáles son las posibles causas de su aparición?
La aparición de los puntos rubí se debe, tal y como hemos mencionado, a una rotura de los capilares. Aunque se desconoce la causa exacta de su aparición, lo cierto es que hay una serie de causas y factores de riesgo a los que se asocia su aparición. Estamos hablando, nada más y nada menos que, del envejecimiento de la piel, la exposición solar y el factor genético.
El sol, como ya hemos leído y escuchado en numerosas ocasiones, es el principal causante del envejecimiento y de enfermedades de la piel.
También hablamos del exceso de toxinas, es decir, de sustancias producidas por bacterias, células, plantas o animales que perjudican a la salud y que provocan danos en nuestras células y tejidos del cuerpo.
También de los cambios hormonales, tales como los que se manifiestan durante el embarazo, de ahí que la aparición de estos puntos se dé, en parte, durante este periodo.
Después de conocer las causas que incentivan la aparición de los puntos rojos, es importante saber si hay o no alguna posibilidad de prevenirlas. La respuesta que dan los especialistas a esta cuestión es que no, y la explicación es muy sencilla.
Teniendo en cuenta que su aparición es espontánea y forma parte del proceso de envejecimiento de la piel, lo cierto es que no hay forma de evitar que la piel envejezca y, por lo tanto, de que nos salgan estos puntos en el cuerpo.
Eso sí, lo que sí podemos y debemos hacer es proteger nuestra piel de la radiación del sol. Pues, como hemos dicho, el sol causa envejecimiento prematuro y provoca daños que pueden resultar en cáncer de piel.
¿La aparición de los puntos rojos supone algún riesgo para la salud?
Uno de los aspectos que debemos resaltar es que, en la gran mayoría de los casos, la aparición de estas lesiones vasculares tiene una naturaleza benigna, por lo que no suponen ningún riesgo para la salud.
En cualquier caso, es recomendable, en este y en cualquier caso que aparezca una lesión capilar, que sea un dermatólogo quien lo revise de manera periódica.
También debemos prestar especial atención a su evolución. Es decir, si notamos que empieza a picar, molesta, sangra o cambia de tamaño es muy importante que acudamos a un profesional especialista para su análisis. También si aparece una gran cantidad de puntos en una zona concreta del cuerpo.
¿Se pueden quitar?
Aunque la aparición de las petequias no supone ningún riesgo para la salud, es habitual que algunas personas con estas lesiones capilares decidan, por cuestiones estéticas, eliminarlas. Pero, ¿se pueden quitar?
Pues bien, los dermatólogos afirman que es posible hacerlo sometiéndose a un tratamiento láser. Mas concretamente al tratamiento láser Nd-YAG. Aunque también es posible hacerlo mediante la crioterapia, es decir, un tratamiento en el que se emplea frío con fines terapéuticos o a través de la aplicación de luz pulsada.
Si quieres saber más acerca de la crioterapia no te puedes perder el siguiente artículo.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.