Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Síndrome de las piernas inquietas: qué es y cómo puedo saber si lo tengo


Se trata de una enfermedad neurológica crónica que afecta a entre el 5 y el 10% de la población entre 18 y 65 años. ¿Habías oído antes hablar de ella?

Te contamos cuáles son los principales síntomas de este trastorno, las causas de su aparición, el tratamiento y, muy importante, un test para saber si sufrimos o no este síndrome. ¿Quieres saber en qué consiste? ¡Sigue leyendo!

Hogarmania, 15 de septiembre de 2021

El síndrome de las piernas inquietas (SPI) es una enfermedad neurológica crónica que se caracteriza, principalmente, por la necesidad incontrolable de mover las piernas.

Se trata de un trastorno que, según detalla la Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas, también conocida como AESPI, afecta a entre el 5 y el 10% de la población de entre 18 y 65 años. Una cifra aún más elevada en las personas más mayores, situándose entre el 15 y el 20%.

Es interesante tener en cuenta que, dentro de este porcentaje de personas, hay un gran número de pacientes que desconocen que padecen el SPI.

Síndrome de las piernas inquietas: qué es y cómo puedo saber si lo tengo - InsomnioEsta necesidad de mover las piernas aparece, principalmente, en los momentos de reposo, ya sea cuando estamos sentados o acostados y en las últimas horas de la tarde y por la noche.

Una dolencia difícil de diagnosticar definida por los especialistas como "incapacidad para relajarse" que repercute en la calidad de vida porque se asocia, directamente, con el insomnio.

Según explica la Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas, aproximadamente el 80% de las personas con SPI realizan movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño. Estas sacudidas se producen habitualmente con una frecuencia de 20 a 30 segundos durante la noche, causando continuas interrupciones del sueño. Esto se traduce en un aumento del cansancio y una disminución de la capacidad de concentración durante el día.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de las piernas inquietas?

Síndrome de las piernas inquietas: qué es y cómo puedo saber si lo tengo - Necesidad de mover las piernasEl principal síntoma del síndrome de las piernas inquieras es, tal y como hemos mencionado anteriormente, la necesidad irresistible de mover las piernas. Según la AESPI, son sensaciones en el interior de la pierna muy molestas y que los pacientes describen como desagradables.

Unas sensaciones que se manifiestan en forma de escalofríos, picores, hormigueo o golpeteo en las piernas. Puede darse el caso que estos síntomas se produzcan en los brazos o en otras partes del cuerpo.

¿Qué causa el síndrome de las piernas inquitas?

Aunque, por el momento, se desconoce la causa principal de esta patología, sí que es cierto que hay una serie de factores de riesgo y aspectos que pueden contribuir a desarrollar el trastorno. Estamos hablando de:

  • Factor hereditario.
  • Enfermedades como la diabetes o el Parkinson.
  • Anemia o nivel bajo de hierro.
  • Alcoholismo.
  • Insuficiencia renal.
  • Embarazo.

¿Cómo puedo saber si tengo el síndrome de las piernas inquietas?

Tal y como hemos comentado, el síndrome de las piernas inquietas es difícil de diagnosticar. Una de las formas de saber si tenemos el SPI es haciéndonos las preguntas que plantean desde la AESPI.

  • ¿Necesidad irresistible de mover las piernas por molestias?
  • ¿Aparece durante los periodos de descanso e inactividad?
  • ¿Se alivian las molestias al mover las piernas o al caminar?
  • ¿Empeoran los síntomas por la tarde/noche?
  • ¿Solo aparecen por la noche?

En cualquier caso, debe ser un profesional el responsable de realizar el diagnostico de la enfermedad y de indicar el procedimiento a seguir.

¿Hay alguna forma de tratar el SPI?

Si bien, no hay un tratamiento específico ni una cura para el síndrome de las piernas inquietas, lo cierto es que, es habitual que los profesionales indiquen la ingesta de unos determinadores fármacos con el fin de controlar este trastorno y mejorar la calidad de vida de la persona que lo padece.

Síndrome de las piernas inquietas: qué es y cómo puedo saber si lo tengo - Poner en prácticas técnicas de relajaciónAdemás del tratamiento indicados por los expertos, hay una serie de recomendaciones importante para aliviar esos síntomas y sobrellevar el síndrome de las piernas inquietas de la mejor manera posible.

Algunos de los consejos son los siguientes:

  • Seguir un estilo de vida saludable.
  • Evitar el consumo de té y café.
  • Dejar de fumar.
  • Establecer un horario para acostarse y levantarse a la misma hora.
  • Tener un ambiente de sueño tranquilo.
  • Tomar alimentos ricos en vitamina B, hierro, magnesio, potasio y calcio.
  • Realizar estiramientos.
  • Promover la relajación muscular: hacer yoga, practicar tai chi o someterse a una terapia de acupuntura.
  • Caminar.
  • Tomar baños fríos y calientes.
  • Tratar de tener la mente entretenida durante los periodos de molestias.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.

Tags relacionados problemas de salud