La sinusitis es la inflamación de las mucosas de la nariz, a la que también se le denomina como inflamación de los senos o infección de los senos paranasales. Los senos paranasales son cavidades abiertas dentro de varios de los huesos que rodean la nariz y las órbitas y se comunican con la cavidad nasal a través de unos pequeños orificios.
Cuando nos resfriamos, el moco pasa a través de los senos sin dificultad y sale al exterior por la nariz. Cuando la cantidad de mucosidad es excesiva, puede quedar retenida y facilitar que los virus, bacterias y hongos infecten la zona, provocando el cuadro de sinusitis. En la imagen que se muestra a continuación, podemos ver de qué manera están situados en el rostro y qué sucede cuando hay un exceso de mucosidad.
Se trata de una infección de las membranas mucosas que están en la frente, nariz, ojos y mejillas. En condiciones normales, están limpias y ocupadas, el moco puede salir y el aire puede circular a través de ellos.
La sinusitis es una patología muy común entre la población, de la que probablemente hayas oído hablar en numerosas ocasiones, que puede llegar a alterar de manera considerable la rutina y la actividad diaria de las personas que la poseen.

Dentro de esta dolencia distinguimos, por un lado, la sinusitis aguda, y por otro, la crónica. Hablamos de sinusitis aguda cuando los síntomas están presentes durante, máximo, cuatro semanas. La sinusitis crónica es, por su parte, aquella en la que la inflamación de los senos está presente por más de 3 meses. Pero, ¿de qué manera se manifiesta la sinusitis?
¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis?
Tipos de sinusitis
La sinusitis aguda es aquella que se caracteriza por la abundancia de moco nasal, la disminución del sentido del olfato, dolor de cabeza, fiebre, tos, dolor de garganta y, en ocasiones, dificultad respiratoria durante un periodo menor a 12 semanas.

La sinusitis crónica destaca por tener una duración igual o mayor a 12 semanas. En lo que a los síntomas se refiere incluye los presentes en la sinusitis aguda junto con la aparición de pus en la cavidad nasal y, en ocasiones, fatiga.
Aunque tanto la sinusitis aguda como crónica comparten síntomas, es interesante resaltar que, en el caso de la sinusitis crónica, los síntomas tienden a ser más leves. Pero, ¿por qué se la da inflamación de los senos o la sinusitis?
¿Cuáles son las causas de la sinusitis?
La principal causa que está detrás de la sinusitis aguda, la más común, son los resfriados y la abundancia de moco nasal. Aunque hay otras posibles causas como la infección dental o la rinitis alérgica que pueden estar detrás.
- Resfriados.
- Alergias, más concretamente la rinitis alérgica. Es una respuesta inmunitaria que se presenta en forma de inflamación de la mucosa nasal causada provocada por la presencia de algún tipo de alérgeno.
- Desviación del tabique nasal.
- Infección dental.
- Tabaco.

¿Cuál es el tratamiento para la sinusitis?
A la hora de tratar la sinusitis, los profesionales sanitarios se centran, principalmente, en tratar y hacer frente a los síntomas que aparecen como consecuencia de la inflamación de las mucosas de la nariz, no a la dolencia en su conjunto.
Solo en los casos en los que haya infección, los especialistas indicarán la ingesta de antibióticos. Si no hay infección, no es necesario tomar antibiótico. Para los síntomas propiamente dichos, se puede tomar ibuprofeno o paracetamol. ¿Sabrías decir qué diferencia hay entre el paracetamol y el ibuprofeno? Te lo contamos en el artículo Ibuprofeno y paracetamol, ¿qué les diferencia y cuándo tomar cada uno?.
Para la congestión nasal, recurriremos a los aerosoles o descongestionantes nasales y lavados nasales. Hay remedios como los baños de vapor, humidificadores o la hidratación que ayudar a aliviar los síntomas derivados de la sinusitis.
En cualquiera de los casos, los expertos destacan la importancia de realizar tratamientos específicos para cada diagnóstico.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.