Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

¿Sirve el protector solar para el siguiente verano?

El protector solar a diferencia del resto de cremas cosméticas para la piel aporta unos filtros solares que reflejan o atenúan los rayos solares y sus efectos sobre la piel. Están compuestos por dos tipos de filtros; físicos o químicos.

  • Los filtros físicos son partículas y compuestos de metales que reflejan los rayos de sol actuando como un espejo a través de polvo triturado y disuelto en la crema. Estos filtros protegen completamente, son muy eficaces, pero nos impiden ponernos morenos.
  • Los filtros químicos son compuestos orgánicos que reaccionan con los rayos solares atenuando su energía. Permiten estar protegidos, pero a la vez ponernos morenos.

Además, es importante escoger un protector solar que proteja de los rayos UV (rayos ultravioleta), los UVA (responsables del envejecimiento de la piel) y los UVB (causantes de las quemaduras).

También es necesario consultar la fecha de caducidad y el periodo de utilización recomendado tras la apertura PAO (Period Afeter Opening), donde puede aparecer una figura con forma de tarro abierto con una cifra seguida de una "M" para indicar los meses que el producto conserva sus propiedades adecuadas.

¿Cómo funcionan las cremas solares?

Habitualmente se recomienda aplicar los protectores solares 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicar cada 2 o 3 horas. Las zonas más sensibles son cara, cuello, hombros y empeines.

Para pieles grasas es recomendables gel-crema o spray y para pieles secas, cremas más grasas.

protectorsolar

¿Es recomendable utilizar los fotoprotectores abiertos de un verano a otro?

Según las pruebas realizadas por la Organización de Consumidores y Usuarios, también conocida como la OCU, las cremas aguantarán perfectamente de un año para el otro, sin perder su textura ni eficacia filtradora.

E uno de sus estudios más recientes, se llegó a la conclusión se que la crema solar no pierde su nivel de protección si se conserva de manera correcta, en un entorno protegido del sol, seco y fresco. Una conclusión que se extrajo después de analizar el producto de cinco marcas distintas.

No es recomendable utilizar protectores abiertos si durante el verano se exponen a condiciones ambientales extremas, alcanzando temperaturas que no permiten garantizar la capacidad de protección y estabilidad del producto.

Si el fotoprotector contaba con filtros físicos es posible que se mantenga valido, si se trata de un protector a base de filtros químicos su validez puede variar. Es importante que el bote de crema esté siempre escondido del sol y de la humedad, ya que puede haber contaminaciones bacterianas y de hongos.

protector solar playa