
Prevención y cuidados
¿Por qué sudan las manos?
Hogarmania, 4 de febrero de 2022
Es un proceso natural en el que las glándulas sudoríparas, por orden del cerebro, liberan agua junto con pequeñas cantidades de sustancias químicas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La sudoración es un proceso fisiológico del cuerpo a través del cual el organismo regula la temperatura corporal. Se trata de un proceso natural necesario para el bienestar del organismo que se presenta, principalmente, en las palmas de las manos, aunque también puede presentarse en las plantas de los pies, rostro, ingles y axilas.
Se trata de un proceso que, a través de la liberación del sudor, el cuerpo trata de regular y estabilizar la temperatura corporal cuando sube la temperatura del cuerpo.
El procedimiento que sigue el organismo comienza en el sistema nervioso, el encargado de controlar la temperatura del cuerpo. Cuando este detecta que el cuerpo está a una temperatura superior a la que debería, envía una señal desde el cerebro a las glándulas responsables de producir el sudor, también conocidas como glándulas sudoríparas.
Una situación habitual que se da en situaciones de estrés, ambientes calurosos, nervios o durante el ejercicio físico.
La sudoración excesiva, también conocida como la hiperhidrosis, es un problema que afecta, aproximadamente, al 3% de la población, tanto a hombres como a mujeres, y que supera la sudoración normal. En este caso, las glándulas involucradas en el exceso de sudoración son las glándulas ecrinas y no necesariamente se activan con la necesidad del cuerpo de regular la temperatura.
Tratamiento
- Iontoforesis, un tratamiento en el que, a través del uso de un dispositivo como recipiente de agua, la superficie de la piel recibe una leve corriente eléctrica con el fin de bloquear la producción de sudor.
- Botox o tóxina botulínica. Un tratamiento popular que consiste en bloquear los nervios que envían la señal a las glándulas sudoríparas para que liberen sudor.
- Tratamientos antitranspirables, unas sustancias que aplicamos sobre la piel que bloquean la producción de sudor de las glándulas sudoríparas. Un cuidado en el que destaca el uso del cloruro de aluminio ideal para los casos en los que la hiperhidrosis es leve o moderada.
- Láser. Consiste en desactivar y eliminar las glándulas que segregan sudor mediante la energía luminosa del láser.
- Remedios naturales
- Bicarbonato de sodio y limón. Teniendo en cuenta que bicarbonato de sodio es antimicrobiano y el limón antiparasitario, la mezcla es un excelente remedio para hacer frente a este problema.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en acudir a tu médico de cabecera o centro médico de confianza.
Recibe en tu email consejos de salud









