El pasado 4 de febrero se celebró el Día Mundial contra el Cáncer. En la actualidad, el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial, aunque los últimos avances en medicina son esperanzadores y han mostrado resultados positivos.
Entre ellos, las terapias CAR-T contra el cáncer son una de las apuestas más innovadoras de los especialistas. No obstante, en la lucha contra esta enfermedad entran en juego múltiples variables, las cuales afectan de igual modo al desarrollo y tratamiento de la enfermedad. Los hábitos de vida, los programas de detección precoz o disponer de seguros de salud que faciliten y agilicen algunas pruebas y tratamientos, son algunas de las medidas que pueden ayudar a luchar contra el cáncer.
Qué son y en qué consisten las terapias con CAR-T
Aunque el tratamiento con terapias CAR-T todavía es minoritario, es una de las grandes apuestas de los oncólogos, que miran esperanzados cómo estos avances pueden ayudar a acabar con el cáncer. En líneas generales, este tratamiento se basa en la modificación de las células del sistema inmunitario del paciente, conocidas como células T. Estas son extraídas de la sangre del propio paciente y trasladadas a un laboratorio.
Es en el laboratorio donde tiene lugar la apuesta revolucionaria. Así, las células T del paciente son modificadas por los especialistas y, de algún modo, programadas para atacar a las células cancerosas. Para ello, los investigadores añaden un receptor que se fusiona con la propia célula, conocido comúnmente como CAR (receptos de antígeno quimérico). Una vez manipuladas las células originarias, a las que se ha “ordenado” que ataquen al cáncer, estas se introducen de nuevo en el paciente.
Como puede observarse, el tratamiento, conocido como terapia celular CAR-T, es un tratamiento sumamente específico y revolucionario. Aunque de momento se ha especializado en ciertos tipos de leucemia, ha comenzado a desarrollarse en pacientes que presentan otros tumores. Por ello, también recibe el nombre de terapia de linfocitos T+.
Detección precoz de los tumores
Aunque las terapias CAR-T están arrojando resultados positivos y se espera que se desarrollen y mejoren de manera constante, ello no exime de la necesidad de tomar otro tipo de precauciones.
Así, las autoridades siguen animando a los ciudadanos para que participen en los programas de detección precoz de cáncer. Teniendo en cuenta que los cánceres más desarrollados son de pulmón, colon, mama, estómago e hígado, es importante acudir de manera anual a los especialistas médicos y llevar un control a fin de evitar el desarrollo de ciertas irregularidades.
La importancia de los seguros privados como los seguros de salud Aegon los cuales integran cada vez más servicios adaptados a las necesidades de los asegurados, se ha visto reforzada. La sanidad privada española es un sistema eficiente y altamente resolutivo. Según el Estudio RESA desarrollado por el IDIS, el tiempo de entrega de informes y resultados de pruebas, y la citación para las mismas no llega a los 4 días. Mientras que el tiempo medio entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento es inferior a las dos semanas. Se actúa con la inmediatez que requiere aquellos casos en los que existe sospecha de que se pueda producir un diagnóstico de cáncer.
En este sentido, la cooperación entre la sanidad pública y privada es fundamental, de forma que se contribuya a la resolución de las listas de espera, a la detección precoz y que la población tenga acceso a los mejores tratamientos oncológicos en el menor tiempo posible.
Seguros privados ante imprevistos
Además, existen seguros que ofrecen coberturas específicas en caso de cáncer masculino y femenino, que ofrecen un capital asegurado para gestionarlo como quieras: hacer frente a la pérdida de ingresos, a los gastos médicos o de otro tipo que la enfermedad le pueda suponer, etc.
Es el caso del seguro de vida de la compañía holandesa Aegon, con el que garantizas la tranquilidad tuya y de tu familia y que además ofrece un 50% de descuento en la contratación.