¿Sabías que, según la Organización Mundial de la Salud, popularmente conocida como la OMS, un 8% de la población padece tinnitus? Y es que es trastorno particularmente común entre los adultos.
Teniendo en cuenta que la exposición es uno de los factores que más lesiones origina, la OMS señala que 1100 millones de jóvenes de todo el mundo podrían estar en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales. Un dato realmente llamativo, ¿verdad?
Y es que, ¿a quién no le ha pasado, en alguna ocasión, de salir de un concierto o de una fiesta y tener un pitido en el oído durante algunas horas? Tal y como señalan los especialistas, los acúfenos, o tinnitus, tienen su origen en la irritación de las terminaciones nerviosas en el oído interno.
De ahí que la OMS afirme que la exposición a sonidos fuertes, independientemente de su duración, provoca cansancio en las células sensoriales auditivas, lo que da lugar a una pérdida temporal de audición.
Pero, ¿qué son los acúfenos o el tinnitus? ¿por qué aparecen? ¿se pueden tratar? ¡Lo vemos!

¿Qué son los acúfenos?
Los acúfenos son un síntoma relacionado con el sistema auditivo que consiste en escuchar un pitido o zumbido, en uno o en los dos oídos, sin que procedan de ninguna fuente externa. ¿Qué significa esto? Que es el propio cuerpo el que genera esa sensación y, por lo tanto, solo lo escucha la persona que tiene tinnitus.
Un sonido que lo puede escuchar tanto en ambientes ruidosos como en lugares tranquilos e incluso en lugares de absoluto silencio. Además del zumbido o pitido al que hemos hecho mención, ¿a través de qué otros síntomas se manifiesta este trastorno?
¿Cuáles son los síntomas de los acúfenos?
Si bien, los acúfenos son, como tal, un síntoma, lo cierto es que el tinnitus puede causar otros tipos de ruidos imaginarios en los oídos como son los zumbidos, rugidos, chasquidos, siseos y murmullos. Lo que significa que los sonidos son subjetivos y pueden manifestarse de diferente forma e intensidad.
En cuanto a las características de esos sonidos, cabe destacar que pueden ser constantes o transitorios. Es decir, la persona con tinnitus puede tener presente ese zumbido o pitido de manera continua o que desaparezca con el tiempo. Pero, ¿cuáles son las causas de los acúfenos?
¿Cuáles son las causas de los acúfenos?
- Exposición a sonidos fuertes.
- Envejecimiento.
- Pérdida de audición.
- Exceso de cera.
- Otitis o infección de oído.
- Ingesta de determinados medicamentos.
- Lesiones en la cabeza o en el cuello
- Consumo de alcohol y tabaco.
- Enfermedad de Ménière.
Tratamiento para los acúfenos o tinnitus
Tal y como explican los especialistas, es muy difícil eliminar y deshacer de los tinnitus. Es por ello que, los tratamientos actuales están enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas con este trastorno.
En aquellos casos en los que los acúfenos afectan al rendimiento, descanso o estado de ánimo, los especialistas suelen optar por técnicas de relajación, audífonos, terapias de reentrenamiento y/o tratamiento farmacológico. Cada caso es diferentes y precisa de un tratamiento u otro.
En cualquiera de los casos, desde Hogarmania te recomendamos que, en caso de presentar acúfenos, acudas al otorrinolaringólogo para determinar el origen de este síntoma, pues puede haber una patología que lo esté provocando.
Cómo aliviar los acúfenos de manera natural
Como bien acabamos de menciona, los tratamientos y las técnicas actuales están enfocadas a mejorar la calidad de vida de las personas con tinnitus.
Antes de entrar a profundizar las diferentes maneras de aliviar los acúfenos de una manera natural, es importante tener en cuenta que el estrés, la ansiedad, el bruxismo o tensión muscular agravan los tinnitus y acúfenos. Por esta razón, es muy habitual que los especialistas indiquen la realización de ejercicios físicos, de relajación o para la mente, para trabajar aquellos aspectos que agraven los acúfenos.
Ejercicios de relajación
La relajación es una de las cuestiones que más se trabaja de cara a aliviar los acúfenos. ¿La razón? La tensión muscular empeora los tinnitus. Para evitar la tensión muscular y mejorar los síntomas, lo que vamos a hacer son unos ejercicios de relajación. El yoga o el taichí serán nuestros grandes aliados.
Ejercicios para la mente
Además de trabajar el cuerpo para relajarlo, también debemos trabajar la mente. Mucha de la tensión muscular que acumulamos en la zona de la espalda y el cuello viene originada por el estrés y la tensión emocional del trabajo y del día a día.
Mediante el mindfulness vamos a trabajar con el consciente y el inconsciente. Una técnica que nos ayuda a nos ayuda a vivir y disfrutar el momento.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en contactar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.