La realización de pruebas se ha convertido, junto con el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad, en una medida para contener la expansión del coronavirus. ¡Conoce cada una de ellas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 17 de diciembre de 2021
Prevención y cuidados
La realización de pruebas se ha convertido, junto con el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad, en una medida para contener la expansión del coronavirus. ¡Conoce cada una de ellas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 17 de diciembre de 2021
La detección precoz es fundamental para hacer frente a la pandemia de coronavirus. De ahí que cada vez sean más las formas de saber si alguien se ha contagiado del covid-19 o lo ha pasado. Los hay que se llevan a cabo mediante una muestra de sangre y los que se realizan a través de una muestra nasofaríngea.
Todas con un único fin: frenar la expansión de un virus que afecta a todo el planeta y que ha alterado nuestro día a día. ¿Sabrías decir qué tipos de test se utilizan para detectar el nuevo coronavirus? ¡Os los explicamos de manera sencilla!
¿En cuántas ocasiones has oído hablar de la prueba PCR desde que comenzó la pandemia? Es probable que respuesta sea "cientos de veces". Por ello, no es un término nuevo para nosotros. La PCR, siglas en inglés de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa', es, tal y como definen los profesionales, una prueba de diagnostico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno.
La prueba PCR y la prueba rápida de antígenos, de la que hablaremos con posterioridad, entran dentro de las Pruebas Diagnósticas de Infección Activa, también conocidas como PDIA e indican si se tiene o no la infección en el momento en el que se realiza la prueba.
Esto es, si la prueba es positiva indica infección activa. Si es negativa, puede ser que no haya infección o que se esté en periodo de incubación.
O lo que es lo mismo, una prueba en la que se extrae una muestra nasofaríngea mediante la introducción de un hisopo por la nariz y/o por la boca durante unos segundos para tomar la muestra. En caso de que el bastoncillo se introduzca por la nariz, este debe llegar hasta la nasofaringe, mientras que, si se introduce por la boca, debe hacerlo hasta la faringe.
Es una prueba que, a pesar de no ser dolorosa, puede dejar una sensación de incomodidad. El resultado de estar pruebas se conoce en 4 horas aproximadamente. Es, tal y como indica el Ministerio de Sanidad, la prueba de mayor fiabilidad. El coste de esta prueba puede superar los 100 euros.
El test TMA, es la abreviatura en inglés de Amplificación Mediada por Transcripción, es, al igual que la PCR, una prueba de ARN que detecta la presencia del virus en el material genético. Un test que, como sucede con la prueba PCR, se realiza introduciendo un bastoncillo en la nariz para extraer la muestra.
Si bien con la PCR se necesitan 4 horas para obtener el resultado, lo cierto es que con el test TMA se acorta el tiempo 2 horas, esto es, en la mitad de tiempo sabremos si estamos o no infectamos. Además, cabe destacar que el coste de las TMA no supera los 100 euros, lo que la convierte en una prueba más económica que la PCR.
El test rápido de antígenos ha sido el último en pegar el salto. Se trata de un test que, según explican los especialistas, detecta la presencia de proteínas del virus a través de una muestra nasofaríngea.
La manera de llevar a cabo este tipo de pruebas es muy similar a la del test PCR. Mediante la introducción de un bastón con un hisopo se extrae la muestra del tracto respiratorio superior. Esa muestra se deposita de unos pequeños dispositivos rectangulares y, en función de los marcadores que se reflejen en él, sabremos si la personas es positiva en covid-19.
Uno de los aspectos que hace especiales a estos test es que con ellos podemos conocer el resultado en 15-20 minutos. Lo que explica que cada vez sean más los centros sanitarios que se decanten por esta prueba.
Con ella lo que se pretende es detectar casos, con la mayor brevedad posible, para poder tratar y aislar al paciente los antes posible y frenar, de esta manera, la cadena de transmisión.
Además, el reducido coste de esta prueba, entorno a 4,50 euros, hace que puedan realizarse de forma masiva.
Si la prueba es positiva indica infección activa, mientras que si es negativa puede ser que no haya infección o que se esté en periodo de incubación.
El test rápido de anticuerpos, también conocido como prueba serológica, es un test de analítica de sangre que se emplea para conocer si se han desarrollado o no anticuerpos frente al virus y saber en qué momento de la infección se encuentra.
Es importante tener en cuenta que la detección de anticuerpos no se considera una prueba válida para el diagnóstico de la infección y su interpretación es completa por lo que se desaconsejo su realización.
Una de las ventajas de emplear lo el test rápido de anticuerpos es que, al igual que sucede con los test rápidos de antígenos, podemos conocer el resultado en 15 minutos.
La sustancia de sangre extraída se deposita sobre un pequeño dispositivo rectangular y, en función de los marcadores que se muestren en el mismo conoceremos si nuestro organismo ha generado anticuerpo y en qué fase de la infección estamos. El precio de esta prueba ronda los 30 euros y se puede adquirir en farmacias con receta médica.
Cabe destacar que dentro de las pruebas de anticuerpos se diferencia, por un lado, la prueba de laboratorio (ELISA, CLIA), aquella donde la punción se realiza en la vena, y los test rápidos de autodiagnóstico, cuya muestra se obtiene mediante un pinchazo en el dedo.
Tal y como alertas las autoridades, en ningún caso las pruebas de anticuerpos sirven para relajar las medidas de prevención.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda, no dudes en consultar a un profesional especialista.