
Prevención y cuidados
Todo lo que debes saber sobre las mascarillas FFP2
Hogarmania, 2 de febrero de 2021
Un tipo de mascarilla EPI cuya popularidad ha aumentado en las últimas semanas por su alto nivel de protección. ¡Conoce más sobre ellas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El uso de la mascarilla es una medida fundamental para evitar la propagación de la COVID-19. Y en el mercado las podemos encontrar de todos los colores y de varios tipos. Mascarillas quirúrgicas, higiénicas, FFP2, FFP3…
En esta ocasión vamos a hablar en profundidad de las mascarillas FFP2. Unas mascarillas que pertenecen al grupo de mascarillas EPI, esto es Equipos de Protección Individual, y cuya eficacia de filtración es superior al 90%.
Su duración es de entre 4 y 8 horas, aunque depende del fabricante. Además, es un tipo de mascarilla que, además de evitar el contagio y proteger a los demás, también nos protege a nosotros mismos.
¿Son adecuadas para los espacios cerrados?
Si bien el uso de este tipo de mascarillas se recomendaba, en un principio, para profesionales en contacto con el virus, lo cierto es que cada vez son más las instituciones que se posicionan a favor de fomentar el uso en espacios cerrados y transcurridos, como el transporte público y los supermercados.
¿La razón? El preocupante incremento de casos y la aparición de nuevas cepas. Dos razones que han llevado a países como Alemania, Austria o Francia a prohibir el uso de las mascarillas higiénicas.
Unas mascarillas cuya efectividad se pone en duda cuando hablamos de evitar la propagación de las nuevas variantes del coronavirus.
¿Por qué se recomienda el uso de las mascarillas FFP2 y FFP3?
Tanto las mascarillas FFP2 como las FFP3 pertenecen a la familia de las mascarillas EPI. El nivel de filtración del primer grupo de mascarillas es superior al 90% pudiendo alcanzar el 92% (eficacia media), mientras que el de las FFP3 es de, mínimo, el 98% (eficacia alta).
Lo que hace que el nivel de filtración varíe son el tipo de filtro contra partículas que tienen las mascarillas, en el caso de las FFP2 el filtro es P2 y en el de las FFP3 P3. Por lo tanto, las mascarillas FFP2 y las FFP3 son las mascarillas más seguras que podemos encontrar en el mercado.
¿Son adecuadas para los niños?
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España recomienda para los niños sanos las mascarillas higiénicas, ya sean reutilizables o no reutilizables pero homologadas según las normas UNE 0064-2:2020 y UNE 0065:2020, y las mascarillas quirúrgicas.
Solo para los casos en los que un niño padezca alguna enfermedad crónica y/o enfermedad inmunológica y se encuentre en un entorno poco ventilado y muy transcurrido se recomiendan que aporten una mayor protección.
En cualquiera de los casos, cabe destacar que, por el momento, no hay mascarillas FFP2 para uso infantil con homologación europea disponibles.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar mascarillas FFP2 o FFP3
A la hora de comprar un producto de protección individual como son las mascarillas FFP2 y FFP3, es importante prestar especial atención al etiquetado del producto y comprobar que cumple con las siguientes indicaciones.
- El envoltorio indica el tipo de mascarilla que es, FFP2, FFP3…
- La mascarilla tiene el sello CE seguido de cuatro números. Esto significa que la mascarilla tiene el certificado europeo y, por tanto, está homologada.
- En el embalaje o envoltorio debe aparecer la referencia a la normativa UNE EN-149. Esto indica que el producto en cuestión cumple con el estándar de calidad.
- El tiempo de durabilidad de la mascarilla.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.
Recibe en tu email consejos de salud









