Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

Todo lo que debes saber sobre la pastilla del día después


Un medicamento hormonal que no debe utilizarse como método anticonceptivo habitual y al que solo debe recurrirse en caso de urgencia.

Te contamos qué es lo que hace la píldora del día después, cómo actúa y los efectos secundarios que pueden aparecer tras su ingesta. ¡Muy atenta!

Hogarmania, 24 de mayo de 2021

La pastilla del día después es, tal y como define el Ministerio de Sanidad y Política Social del Gobierno de España, un anticonceptivo de urgencia que se utiliza para disminuir el riesgo de embarazo después de haber tenido una relación sexual con penetración sin protección.

Todo lo que debes saber sobre la pastilla del día después - FarmaciaUn medicamento hormonal que, muy importante, no se debe utilizar como método anticonceptivo habitual. Un dato a destacar es que se puede adquirir en farmacias sin receta médica desde el año 2009 y su precio ronda los 20 euros.

El objetivo de esta no es otro que prevenir el embarazo de haber mantenido relaciones sexuales sin protección o cuando ha fallado el método anticonceptivo empleado. Que se olvide tomar la pastilla anticonceptiva habitual o que se rompa el preservativo, por ejemplo.

Aunque, en la mayoría de las ocasiones, hacemos referencia a la píldora de emergencia como única y de un solo tipo, lo cierto es que hay dos pastillas del día después. La más popular y la que contiene levonorgestrel y la fabricada con acetato de ulipristal. ¿Las conocías?

Una manera de diferenciar ambas pastillas es la que tiene que ver con su venta y adquisición. Mientras que la levonorgestrel, la más popular, es un medicamento de venta libre, el acetato de ulipristal solo se vende con receta médica. Asimismo, aunque la compuesta por el acetato de ulipristal es más eficaz que el levonorgestrel y tiene menos efectos secundarios, es más cara y, por tanto, no es la que, por lo general, facilita la sanidad pública.

Todo lo que debes saber sobre la pastilla del día después

¿Qué es lo que hace y cómo actúa la pastilla del día después?

La píldora del día después es, tal y como hemos mencionado, un medicamento hormonal. Hasta ahí parece lo tenemos claro, pero, ¿qué es lo que hace esta pastilla para disminuir el riesgo de embarazo?

Pues bien, tal y como explican los profesionales, la píldora es un medicamento que impide o retrasa la ovulación y en la mayoría de los casos evita el embarazo, pero nunca lo interrumpe. Eso sí, hay que tener bien claro que no es una pastilla abortiva ni produce ningún problema o lesión en el embrión en caso de que hubiese ya un embarazo.

Por lo tanto, es un medicamento que debe utilizarse solo ante una situación de urgencia.

¿Cuándo y cómo se toma?

Todo lo que debes saber sobre la pastilla del día despuésSi bien, la pastilla del día después alcanza su máxima efectividad en las primeras 24 horas, lo cierto es que su efecto se puede prolongar hasta los 5 días. Eso sí, los expertos recomiendan tomarla cuanto antes, pues su efecto disminuye cuanto más se retrasa la toma.

Para que sepas un poco más acerca de este anticonceptivo, el tratamiento consiste en la toma de 1 comprimido de 1500 mcg.

Efectos secundarios de la píldora del día después

Según señala el Ministerio de Sanidad y Política Social del Gobierno de España, los efectos secundarios de la pastilla del día después son poco frecuencia, débiles y desaparecen rápidas. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Náuseas o vómitos.
  • Mareos.
  • Dolor de cabeza.
  • Cansancio.
  • Desarreglos menstruales.
  • Dolor o calambres en la parte del abdomen.
  • Sensibilidad en las mamas.

Tipos de métodos anticonceptivos y efectividad

Los métodos anticonceptivos además de impedir que nos quedemos embarazadas, también previenen las enfermedades de transmisión sexual, popularmente conocidas como ETS.

Para optar por un método u otro, es fundamental estar informado y conocer en qué consiste cada uno de las diferentes opciones que tenemos a nuestra disponibilidad.

Todo lo que debes saber sobre la pastilla del día después - Métodos anticonceptivosDentro de los métodos anticonceptivos distinguimos los métodos de barrera, los químicos y hormonales y los mecánicos. La píldora del día después o pastilla de emergencia entraría dentro de los métodos químicos y hormonales.

Si quieres saber más sobre los tipos de métodos anticonceptivos y su efectividad, ¡sigue leyendo!

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.

Tags relacionados relaciones de pareja