Dolor en la parte central del talón, hinchazón o rigidez en la planta del pie son algunos de los signos a través de los cuales se manifiesta la fascitis plantar. ¿Has escuchado, en alguna ocasión, hablar de ella?
Se trata de una lesión que se produce en uno los principales tejidos del pie, la fascia plantar. Pero, ¿qué es la fascitis plantar? ¡Lo vemos!
¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar es una dolencia que se produce por la inflamación del tejido elástico que recorre la planta del pie, desde el talón hasta la zona de debajo de los dedos, también conocido como fascia plantar.
Una lesión dolorosa que aparece, principalmente, al levantarse de la cama y dar los primeros pasos. La estructura dañada que, durante la lesión, se inflama, tiene una función esencial cuando andamos.

Se trata de una de las principales responsables de mantener el arco de la planta del pie, y de absorber y devolver la energía que se cuándo el pie se apoya sobre el suelo. Asimismo, la fascia plantar también se encarga de evitar que los dedos de los pies no se flexionen en exceso.
A pesar de ser una patología que aparece con frecuencia en los deportistas, puede afectar tanto a hombres como a mujeres y hay una serie de factores que hacen que la posibilidad de sufrir esta dolencia sea mayor.
¿Cuáles son las causas de la fascitis plantar?
En la línea con lo que hemos comentado previamente, la fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar, o lo que es lo mismo, del tejido elástico que recorre desde el talón hasta la zona de debajo de los pies.
- Utilizar un calzado inapropiado.
- Tener el pie plano o más alto de lo normal.
- Correr sobre superficies irregulares o muy duras.
- Tener sobrepeso o subir de peso en poco tiempo.
- Tener el tendón de Aquiles más tenso de lo habitual.
¿Cuáles son los síntomas de la fascitis plantar?
- Dolor en la planta y en la parte central del talón.
- Rigidez en la planta del pie.
- Enrojecimiento.
- Calor.
- Hinchazón.
Tratamiento para la fascitis plantar
En los casos en los que ya se hayan manifestado los síntomas y el dolor sea constante, es habitual que las personas con esta dolencia traten la lesión mediante la crioterapia, una técnica en la que se utiliza el frío para tratar lesiones. ¿Habías escuchado antes hablar de ella?
Si quieres saber más acerca de la crioterapia, no te pierdas el artículo Qué es la crioterapia y para qué se utiliza.
Además de recurrir al frío, es habitual tratar la fascitis plantas con analgésicos como el ibuprofeno o el paracetamol, masajes y la aplicación de ultrasonido.

Asimismo, el uso de plantillas especiales es muy recurrente para mejorar el apoyo de la planta de pie y, de esta forma, aliviar el dolor.
Realizar estiramientos antes de hacer cualquier actividad física y elegir un calzado que se ajuste a las particularidades de los pies son dos de las recomendaciones de los podólogos a tener en cuenta para tratar de evitar y/o hacer frente a esta lesión.
Ejercicios para prevenir y tratar la fascitis plantar
Tal y como hemos comentado previamente, realizar estiramientos es una de las mejores opciones para prevenir y tratar las molestias ocasionadas por la fascitis plantar. Eso sí, es importante tener en cuenta que no curan la fascitis plantar, si no que alivia los síntomas asociados a esta lesión.
Antes de profundizar en casa uno de los ejercicios, recuerda que todos y cada uno de ellos vas a poder hacerlos con objetos que tenemos en casa, así que ¡toma nota!
Automasaje
Para el primero de los ejercicios necesitamos una silla y una pelota de tenis o un objeto cilíndrico como puede ser una botella de tenis. Y lo haremos de la siguiente manera: Siéntate en una silla y coloca la pelota o la botella sobre una superficie que no sea muy resbaladiza, en una toalla, por ejemplo, para que el movimiento no sea ni rápido ni brusco.
Deslizamos el pie hacia adelante y hacia atrás, sin llegar a los extremos, es decir, sin llegar a tocar la pelota ni el borde del talón con los dedos. Pues lo que queremos trabajar es la fascia plantar.
Si optas por utilizar una botella, emplea una botella congelada o fría, así, al mismo tiempo que estamos masajeando la fascia plantar, estamos aprovechando el efecto analgésico y antiinflamatorio.
Estiramiento
Para el segundo de los ejercicios tampoco necesitas ponerte de pie. Coge una toalla por los extremos, apoya la planta del pie sobre la parte central de la toalla, estira la pierna y tira de los extremos de la toalla hacia ti flexionando el pie. Si lo prefieres, puedes hacer este mismo ejercicio sentado sobre el suelo.
Además de estirar la fascia plantar, estiramos el gemelo y tendón de Aquiles. De esta forma, estaremos liberando de tensión toda la zona cargada implicada en la fascitis plantar.
Fortalecimiento
El tercero de los ejercicios que te proponemos está enfocado en fortalecer los músculos de la planta del pie. Este ejercicio, que también lo haremos sentados, consiste en extender una toalla en el suelo y, con el talón apoyado sobre la toalla, trata de recoger la toalla con los dedos de los pies.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.