1 de cada 3 mujeres y niñas sufrirá violencia física o sexual a lo largo de su vida, principalmente por parte de un compañero sentimental.
Hogarmania, 23 de noviembre de 2021
Prevención y cuidados
1 de cada 3 mujeres y niñas sufrirá violencia física o sexual a lo largo de su vida, principalmente por parte de un compañero sentimental.
Hogarmania, 23 de noviembre de 2021
La violencia contra la mujer adopta muchas formas: violencia sexual, matrimonios forzados y precoces, asesinatos por honor, mutilación genital femenina, tráfico y violencia de pareja (maltrato físico, sexual y emocional), siendo ésta última la forma más habitual sufrida por las mujeres. Ya sea en el hogar, en la calle o en los conflictos armados, la violencia contra las mujeres es una una violación de los derechos humanos, una pandemia mundial que ocurre en espacios públicos y privados. Pero, a diferencia de una enfermedad, la violencia se puede prevenir.
Prevenir es la mejor forma de evitar la violencia de género. Por eso es importante detectar las señales a tiempo y los signos de maltrato: autoestima, aislamiento y amenaza. Y es que el maltrato muchas veces no empieza con un golpe o una bofetada, comienza por la falta de respeto, un insulto, una humillación, un comentario despectivo. El maltrato psicológico que pretende anular a la víctima también es maltrato, no deja herida visible pero sí una huella profunda difícil de borrar.
Los datos revelan que las maltratadas son cada vez más jóvenes, la edad media de las víctimas es menor de 40 años (70%) y de 30 años (más del 30%). Otra tendencia a la alza son los maltratos a la mujer en el ámbito doméstico por parte de sus propios hijos. La educación en adolescentes es la base fundamental para que no se reproduzcan modelos machistas de adultos, y de ellos somos responsables escuela, familia y medios de comunicación.
El 72% de las víctimas de malos tratos reconoce que ha conseguido hacerle frente a la violencia de género y dejar atrás ese horror. Sin embargo, el miedo, la dependencia económica o creer que es mejor para los niños son algunas de las razones que les frenan. La involucración de la familia y amigos es fundamental para detectar y animar a las víctimas a denunciar al maltratador.
El 016 es el teléfono gratuito, disponible 24 horas todo el año, para asesorar a las víctimas sobre todos sus derechos.
Cada año, el 25 de noviembre celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el objetivo de generar conciencia y movilizar a las personas para conseguir el cambio. La campaña ÚNETE de las Naciones Unidas es una llamada a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y se celebra durante 16 días, desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos. Nos invitan a "Pintar el mundo de naranja", utilizando este color como símbolo de un futuro más esperanzador sin violencia.
En esta infografia de ONU Mujeres vemos datos sobre la violencia contra la mujer en el mundo.
Por último, te recomendamos que conozcas las principales diferencias entre agresión sexual y abuso sexual. No son lo mismo y se castigan de distinta forma.
¡Luchemos por un mundo de igualdad entre hombres y mujeres!