Calentamiento global, olas de calor, temperaturas que derriten hasta los suelos de los aeropuertos ... ¡sin duda está siendo un verano muy caluroso! ¿Qué supone esto para la salud humana? Una mayor exposición a golpes de calor, agotamientos, deshidratación y riesgo real de muerte.
No es nada nuevo, pues las estadísticas señalan cómo en los últimos años se han incrementados los días de olas de calor en verano y se prevé que su duración se incremente año tras año debido al cambio climático.
Según la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), en lo que llevamos del verano de 2022 ya se contabilizan 17 semanas de ola de calor. El calor excesivo mata, es real, y debemos protegernos de él. ¿Cómo? Protegiendo la cabeza, utilizando crema solar y mantenerse siempre hidratado.

Ahora bien, el calor nos puede afectar en dos niveles diferentes: El primero se conoce como agotamiento por calor; y, el segundo y más grave, como golpe de calor. Ambos trastornos los ocasiona un aumento de la temperatura del cuerpo tras una exposición continuada y excesiva al sol.
Veamos qué síntomas presenta cada una de ellas y cómo actuar en cada caso.
¿Qué es una agotamiento por calor y cómo se produce?
El agotamiento por calor es una afección que se produce tras una excesiva exposición al sol combinada con mucha humedad y actividad física excesiva. Los primeros síntomas que presenta son sudoración excesiva y pulso acelerado.
Síntomas del agotamiento por calor
- Dolor de cabeza.
- Fatiga e irritabilidad.
- Mareos o desmayo..
- Naúseas.
- Sudoración.
- Piel fría, pálida y húmeda.
- Calambres musculares.
- Pulso débil y acelerado.
- Sudoración intensa.
El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor y es muy importante saber reconocerlo para actuar correctamente.
Cómo actuar en caso de agotamiento por calor
Si una persona sufre de un agotamiento por calor (acaloramiento), se deben seguir estas indicaciones:
- Lleva a la persona a la sombra o a un lugar fresco.
- Ayúdale a tumbarse y colócale una toalla doblada debajo de la cabeza.
- Eleva sus piernas y acomódale sobre unos cojines, para que mejore el riego sanguíneo del cerebro. Procura que la persona descanse tranquila y respire relajada.
- Ayúdale a incorporarse y a beber pequeños sorbos de agua fresca. A continuación, dale una solución de agua salada hecha con una cucharadita de sal por litro de agua o un zumo de fruta diluido, de esta forma le estaremos ayudando a reponer las sales perdidas.
- ¡Importante! Si no se recupera rápidamente puede sufrir un golpe de calor. Si pierde el conocimiento ábrele las vías respiratorias y comprueba la respiración. Si respira, colócale en la posición de recuperación. Sino, realízale el boca a boca y un masaje cardíaco. Llama a la ambulancia y deja que sean los profesionales quienes le atiendan.
¿Qué es un golpe de calor y qué hacer en caso de sufrirlo?
Es una situación grave que se presenta si el organismo se sobrecalienta en ambientes muy calurosos. Como bien hemos mencionado previamente, una persona que sufre un agotamiento por calor y no termina de recuperar, puede terminar en un caso de golpe de calor.
Los primeros síntomas que presenta un golpe de calor son: dolor de cabeza repentino, piel caliente y enrojecida, confusión, pulso irregular, pérdida de conocimiento y temperatura corporal superior a los 40ºC.

Síntomas del golpe de calor
- Dolor de cabeza repentino y punzante.
- Mareos fuertes.
- Náuseas y vómitos.
- Calambres fuertes en todo el cuerpo.
- Elevación repentina de la temperatura corporal.
- Convulsiones.
- Desorientación extrema.
Cómo actuar en caso de golpe de calor
Si una persona de tu entorno sufre un golpe de calor, ¡sigue estas indicaciones paso a paso!
- Llama a una ambulancia.
- Ayuda a la persona a tumbarse en un lugar fresco y quítale la ropa. Colócale una toalla doblada o un cojín debajo de la cabeza y tranquilízale.
- Refréscale. Pásale repetidamente una esponja empapada en agua fría o templada.
- Mantén la piel húmeda y deja que se seque al aire.
- Abanícale a mano o con un ventilador eléctrico para bajarle la temperatura. Sigue enfriándole hasta que la temperatura sea inferior a 38ºC.
- ¡Importante! Si pierde el conocimiento, comprueba la respiración. Si respira correctamente, ponle en
la posición de recuperación. Si no, haz el boca a boca y un masaje
cardíaco. Llama a la ambulancia.
Cómo bien dice el popular refrán "es mejor prevenir que curar", no hay nada mejor que prevenir cualquier tipo de riesgo para la salud a causa del calor.
7 consejos para evitar un golpe de calor
Evitar llegar a situaciones de acaloramiento o golpe de calor es posible. La Organización de Consumidores y Usuarios, popularmente conocida como la OCU, proporciona una serie de consejos para evitar agotamientos y golpes de calor:
- Beber agua con frecuencia, incluso cuando no se tenga sed.
- Prestar atención a bebés, niños y mayores.
- Evitar hacer deporte entre las 12:00 horas y las 17:00 horas.
- Procura permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizado.
- Utilizar ropa ligera y que transpire.
- Haz comidas ligeras. Las ensaladas y la fruta deben ocupar un importante papel en los menús veraniegos.
- Reduce el consumo de bebidas con cafeína, azúcar y alcohol.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.