La epilepsia es un desorden neurológico crónico que se caracteriza por ataques recurrentes y que afecta a unos 50 millones de personas en el mundo, un 1% de la población, en España unos 400.000.
Si quieres saber más acerca de la epilepsia, sus causas y tratamiento, no te puedes perder el artículo Epilepsia: cuáles son las causas y cómo se trata. ¡No te va a dejar indiferente!
Eso sí, no todos los que sufren una crisis epiléptica están diagnosticados de epilepsia. Es más, cualquier persona puede sufrir una crisis. ¿Sabrías cómo actuar ante una crisis epiléptica? Pero antes de ver algunos detalles de primeros auxilios, es importante que se sepa más acerca de la crisis epiléptica.
¿Qué es una crisis epiléptica?
Una crisis epiléptica es, según la Asociación Andaluza de Epilepsia, una alteración paroxística que se produce en una persona, de forma brusca e inesperada y finaliza habitualmente de forma rápida, debida a una actividad anormal, súbita, breve y transitoria, de las células más importantes que componen el cerebro: las neuronas.
Se puede tener una crisis epiléptica menor anterior a otro mayor. Este tipo de ataque se puede reconocer porque se produce como una especie de "desconexión" y tics o movimientos confusos como chuparse los labios. Si esto ocurre, tranquiliza a la persona y consulta al médico.
Un ataque mayor puede evolucionar en varias etapas: inconsciencia repentina a veces con llanto, rigidez y arqueo de la espalda, la respiración puede detenerse, la persona puede empezar a sacudirse, puede salir espuma e incluso sangre de su boca; y también se puede producir un descontrol de los esfínteres. Después, puede que se duerma profundamente.
Tipos de crisis epilépticas
Según la causa, los profesionales distinguen dos tipos de crisis epilépticas. Tenemos, por un lado, las crisis epilépticas focales y, por otro, crisis generalizadas convulsivas.
Crisis epilépticas focales
Las crisis epilépticas focales son aquellas en las que las descargas se se producen en una sola parte del cerebro. Dentro de las crisis epiléptica focales se hace una distinción entre las crisis en las que hay una alteración de la conciencia y entre las que no hay una pérdida de conocimiento.
Crisis generalizadas convulsivas
Las crisis generalizadas convulsivas afectan a todas las áreas del cerebro y provoca la pérdida de conocimiento. En función de la manera en la que se manifiesta, se distingue entre: crisis de ausencia, crisis tónico-clónicas, crisis tónica, crisis atónica y crisis mioclónicas.
- Crisis de ausencia: también conocida como epilepsia menor o pequeño mal, se caracteriza por la pérdida de conocimiento mientras se mantiene la mirada fija en un punto concreto.
- Crisis tónica: provoca rigidez muscular y pueden, al igual que la crisis atónica, provocar una caída.
- Crisis atónica: la persona pierde el tono muscular, pudiendo provocar la caída del paciente.
- Crisis tónico-clónicas: también llamada epilepsia mayor o gran mal, provoca pérdida de conocimiento, rigidez o espasmo musculares y que la persona grite y/o se caiga al suelo.
- Crisis mioclónicas: consiste en una sacudida brusca y muy rápida de las extremidades, que dura escasos segundos.
Cómo actuar en caso de crisis epiléptica
1.Si la persona que sufre la crisis epiléptica hace el ademán de caerse, ayúdale a tumbarse. Evita que pueda hacerse daño apartando los objetos más cercanos con los que pueda golpearse como sillas.
2.Coloca objetos acolchados debajo o alrededor de su cabeza para evitar que se haga daño. Afloja su ropa, sobre todo, en la zona del cuello y quítale las gafas en caso de que tenga. Cuando la crisis cese puede estar inconsciente. Retira los objetos acolchados, abre sus vías respiratorias y comprueba que respire.
3.Si respira, colócale en la posición de recuperación, es decir, en posición lateral de seguridad. Permanece con él hasta que se recupere. El epiléptico puede sentirse trastornado y comportarse de forma anómala o dormirse profundamente. Avisa al servico de emergencias y no le dejes solo hasta que lleguen las asistencias.

¡Importante!
- No trates de sujetarlo o moverlo durante la crisis.
- No introduzcas nada en su boca ni les des nada de comer o de beber, se puede ahogar.
- Si la persona no ha tenido antes una crisis, si ha sufrido varios ataques o si está inconsciente más de 10 minutos llama a la ambulancia.
- El niño epiléptico debe llevar siempre una tarjeta o pulsera que alerte de que sufre epilepsia.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.