¡Cuidado con la sorpresa del Roscón o con las uvas y comidas de Navidad! Puede darnos un buen susto si comemos rápido y sin cuidado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 26 de septiembre de 2017
Primeros auxilios
¡Cuidado con la sorpresa del Roscón o con las uvas y comidas de Navidad! Puede darnos un buen susto si comemos rápido y sin cuidado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 26 de septiembre de 2017
Aprende cómo actuar en caso de que un objeto se nos quede atrapado en la garganta.
Empieza preguntando a la persona atragantada si el bloqueo es leve, si puede hablar, toser y respirar. Si el atragantamiento es grave no podrá hablar, toser ni respirar.
1. Si puede toser anímale a que lo haga para expulsar el objeto. Si el niño no puede hablar, toser ni respirar, ayúdale a inclinarse hacia delante. Dale 5 golpes secos entre los omoplatos con el talón de tu mano. Comprueba su boca y saca cualquier objetos que puedas ver.
2. Si los golpes en la espalda no funcionan, hazle presiones en el abdomen. Sitúate detrás de él y coloca un puño en la mitad superior del abdomen, justo por debajo del tórax. Cubre tu puño con la otra mano y presiona 5 veces hacia ti. Comprueba su boca.
3. Si las presiones en el abdomen no funcionan repite los pasos 2 y 3 tres veces. Si no funcionan llama a la ambulancia.
4. Continúa los ciclos de golpes en la espalda y presiones abdominales hasta que llegue la ayuda o se desatragante.
Si pierde la consciencia abre sus vías respiratorias y comprueba que respira, empieza con 5 boca a boca y sigue con ciclos de 30 masajes cardíacos cada 2 boca a boca durante un minuto, hasta que la ayuda llegue o el niño vuelva a respirar. Si en cualquier momento empieza a respirar colócale en posición de recuperación y consulta con el médico.
1. Si no puede toser o respirar túmbale con la cabeza y la cara hacia abajo, apoyándole en tu antebrazo. Sujeta la cabeza y los hombros con tu mano. Dale cinco golpecitos en la parte alta de la espalda con el talón de la mano.
2. Dale la vuelta hacia arriba, apoyándole en el otro antebrazo. Mira dentro de su boca y, si ves algún objeto, sácalo con el pulgar y el índice.
3. Si las palmadas en la espalda no funcionan, dale golpes en el pecho. Para ello, coloca dos dedos en la mitad inferior del esternón y dale cinco golpecitos, uno cada tres segundos.
4. Si sigue atragantado, repite los pasos 1 y 3 (golpecitos y palmadas en espalda y pecho) tres veces. Llama a la ambulancia.
5. Continúa los ciclos de palmadas en la espalda y golpecitos en el pecho hasta que llegue la ayuda o el bebé se desatragante o pierda la consciencia.
6. Si pierde la consciencia abre sus vías respiratorias y comprueba que respira, hazle ciclos de 2 boca a boca y 30 masaje cardíacos durante 1 minuto hasta que llegue la ambulancia. Si en cualquier momento el bebé empieza a respirar acúnale en tus brazos con su cabeza inclinada hacia abajo y consulta con el médico.
No le agites ni le metas los dedos a ciegas en la garganta para sacarle cualquier objeto.
Siempre que se le someta a presiones abdominales (niño o adulto) o a golpecitos en el pecho (bebé) debe ser atendido por un médico.