Hogarmania.com
Hogarmania.com

Primeros auxilios

Cómo reconocer las picaduras de insectos invasores

Tipos de insectos invasores:

Los insectos invasores son aquellos que el ser humano introduce en lugares fuera de su área natural. Estos logran establecerse, reproducirse y dispersarse en la nueva región causando daños en las especies autóctonas y en los seres humanos.

Araña Violinista (Loxosxeles laeta)

Descripción: La araña violinista es originaria de Sudamérica. Tiene un tamaño entre 8 y 30 milímetros, un cuerpo muy peludo color pardo-rojizo con una mancha oscura en forma de violín. La araña violinista solo tiene seis ojos, dos menos de los habituales. Suele encontrarse en grietas y rincones y es una especie principalmente nocturna.

Picadura: Potencialmente mortal. Causa eritema, mucho dolor y picazón. Puede llegar a producir una escara necrótica negra, escalofríos y náuseas. Su veneno puede ser 15 veces más tóxico que el de una cobra y 10 veces más que el ácido sulfúrico. Solo atacan si se sienten amenazadas.

Consejos: Lavar con agua y jabón y tratar con antiinflamatorios y analgésicos si es preciso. Con síntomas de malestar y mareos acudir al médico.

Mosquito tigre (Aedes albopictus)

Descripción: Originario de las grandes masas selváticas tropicales del sudeste de Asia. Mide 5 milímetros, es negro con rayas blancas en la cabeza, cuerpo y patas. Las larvas de esta especie se desarrollan en recipientes donde existan pequeñas cantidades de agua sobre todo si se hallan en lugares sombreados como, por ejemplo; jarras, cubos, floreros, platos de macetas y otros objetos que contengan agua en jardines, patios y descampados.

Picadura: Provoca enrojecimiento, dolor y picazón. Puede transmitir más de 22 enfermedades infecciosas como el dengue o zika. El periodo de mayor actividad es entre mayo y noviembre y puede picar a cualquier hora del día, aunque tiene una clara preferencia y actividad cuando sale y se pone el sol. Los mosquitos se guían básicamente por los olores.

Consejos: Lavar con agua y jabón. En caso de malestar, fiebre o si la picadura empeora, acudir al médico.

Avispa asiática (Vespa velutina)

Descripción: Originaria del norte de la India y las montañas de China. Mide entre 17 y 32 milímetros. Tiene el tórax y abdomen negro con líneas amarillas, patas marrones con extremos de color amarillo y alas oscuras. Su dieta se compone de frutas y néctares, aunque las avispas asiáticas son voraces cazadoras de abejas, las capturan para alimentar a sus larvas, las cuales viven en los nidos. Lo que además provoca un grave perjuicio económico a los apicultores y un problema de polinización.

Picadura: Provoca inflamación, picor, dolor y enrojecimiento. Veneno muy tóxico: 8 a 12 picaduras pueden precisar de hospitalización.

Consejos: Aplicar frío local y si hay molestias corticoides en crema. En caso de ahogo, mareo o diarrea acudir de inmediato al médico.

Hormiguita de fuego (Wasamannia auropunctata)

Descripción: Originaria de América Central y Sur. Mide 1 milímetro y es de color dorado o rojizo. El hormiguero no suele ser muy definido, sino que usan cualquier sitio disponible al amparo de la lluvia. No atacan directamente a las hormigas autóctonas, pero aparecen tantos individuos que impiden encontrar alimento a otras especies. Es una competencia por exclusión.

Picadura: Provocan picazón y la salida de una ampolla a las 24 horas. No es mortal salvo alergias. La picadura es molesta para los humanos, pero a los animales les puede dejar ciegos si les pica en el ojo.

Consejos: Lavar bien con agua y jabón y aplicar frío. En caso de hinchazón o dolor persistente acudir al médico.

Tags relacionados