Hogarmania.com
Hogarmania.com

Primeros auxilios

¿Qué debe contener un botiquín básico?

Los accidentes domésticos son mucho más comunes de lo que, a priori, podemos pensar.

Para hacernos una idea, según datos del estudio sobre Detección de Accidentes Domésticos y de Ocio elaborado por el Instituto Nacional de Consumo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, más de 1,7 millones de personas, cerca de un 4% de la población española, sufrieron un accidente doméstico en el año 2011.

Unos datos que nos haces plantearnos la importancia de tener un botiquín de primeros auxilios en casa.

Si bien la mayoría de estos percances no tiene graves consecuenticas para la salud de las personas, lo cierto es que muchos precisas de primeros auxilios. Un botiquín es una caja donde se guardan los materiales destinados a atender molestias que no requieren consulta médica. Un mueble donde no incluiremos ni antibióticos ni tratamientos habituales de la familia ni medicamentos caducados.

Los imprescindibles en un botiquín de primeros auxilios

Suero fisiológico

El suero fisiológico debe ocupar un lugar especial en nuestro botiquín. Un antiséptico que utilizaremos para limpiar las heridas y hacer lavados nasales y también oculares.

Con su uso evitaremos las infecciones, esto es, impediremos que los gérmenes entren a nuestro cuerpo por la herida. Es importante tener en cuenta que, una vez abierto, no se debe conservar durante un periodo largo de tiempo.

Termómetro

¿Qué debe contener un botiquín básico? - TermómetroEl termómetro es un imprescindible que no puede faltar en un botiquín básico. Además, con la pandemia de coronavirus la medición de la temperatura se ha convertido en una acción muy repetida en los centros educativos y sanitarios, entre otros. Los termómetros electrónicos y los de infrarrojos son los reyes del mercado.

Esparadrapo

El esparadrapo es un elemento básico e imprescindible presente en cualquier botiquín. Este adhesivo lo vamos a utilizar para fijar las vendas y los apósitos.

Tijeras y pinzas

¿Qué debe contener un botiquín básico? - Tijeras y pinzasIncluiremos en nuestro botiquín unas pinzas, para extraer cuerpos extraños, y unas tijeras de punta redondeada. Utilizaremos agua y jabón y clorhexidina para lavarlas después de su uso.

Gasas estériles

Las gasas tampoco pueden faltar en un botiquín de primeros auxilios. Es un material básico en la curación y en primeros auxilios que utilizamos para cubrir y proteger las heridas.

Vendas

¿Qué debe contener un botiquín básico? - VendasLas vendas sujetan los apósitos y sirven de apoyo a las articulaciones lesionadas. Es recomendable que tanto las vendas ajustables y las triangulares no falten en nuestro botiquín. Las ajustables porque se adaptan a la forma del cuerpo y porque son fáciles de usar y las triangulares porque se puedes utilizar como cabestrillos y para hacer vendajes anchos y estrechos.

Bolsa para aplicar frío y/o calor seco

Este utensilio lo vamos a utilizar para aliviar el dolor de una lesión, como antiinflamatorio e incluso relajante muscular. Si no hemos tenido nunca una lo ideal es comprar una que pueda emplearse tanto para dar calor como para dar frío, un dos en uno con el que ahorraremos espacio.

Pomada o crema

¿Qué debe contener un botiquín básico? - Crema o pomadaLas cremas y pomadas para quemaduras solares y las escoceduras de la piel son esenciales en nuestro botiquín.

Asegúrate de que el botiquín está a mano y que es fácil de identificar, y compruébalo de manera regular.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.

Tags relacionados primeros auxilios