
Primeros auxilios
Desmayos infantiles ¿por qué se producen? ¿cómo actuar?
Hogarmania, 16 de octubre de 2017
En ocasiones los niños pueden perder el conocimiento y desplomarse o desvanecerse.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Podemos hablar de lipotimia aunque normalmente estos desmayos vienen acompañados de otros síntomas como palidez, debilidad, visión borrosa, sudoración fría, mareos, náuseas o vómitos y pitidos en los oídos.
La causa habitual por la que suceden estos desmayos infantiles es producida por los cambios en la circulación que puede verse alterada momentáneamente haciendo que disminuya la cantidad de sangre que llega al cerebro.
¿Qué hacer? ¿Cómo debemos actuar?
En el caso de que el niño se haya desplomado y está inconsciente tenemos que tumbarle con las piernas en alto
Si no ha perdido la conciencia lo conveniente es que se siente con la cabeza entre las piernas
En todo momento es fundamental mantener el lugar donde se encuentra el niño fresco y ventilado, aflojándole la ropa para que no le apriete.
Es muy importante comprobar que se recupera la conciencia rápidamente es decir, en menos de 1 minuto. Cuando se recupere tenemos que ayudarle a sentarse poco a poco. Hasta que no haya recobrado plenamente la consciencia no debemos ofrecerle ningún tipo de comida o bebida.
Si el niño tiene dolor en el pecho o sufre palpitaciones, se ha dado un fuerte golpe en la cabeza o ha presentado convulsiones, le cuesta respirar, etc. debemos acudir a urgencias de forma inmediata.
Y ¿cómo lo prevenimos?
Para prevenir una posible lipotimia por ejemplo cuando hace mucho calor es fundamental estar hidratado y beber mucha agua u otro líquido.
Evitar situaciones que pueden considerarse “de riesgo”: no permanecer mucho tiempo en un lugar caluroso, no estar muchas horas seguidas de pie, si nos podemos marear al ver sangre mejor mirar para otro lado, no excederse a la hora de exigirse cuando practicamos deporte en condiciones extremas, etc.
Recibe en tu email consejos de salud









