Primeros auxilios en casos de problemas respiratorios como ataques de asma, crup, inhalación de humo o estrangulación. ¡Aprende cómo actuar!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de octubre de 2021
Primeros auxilios
Primeros auxilios en casos de problemas respiratorios como ataques de asma, crup, inhalación de humo o estrangulación. ¡Aprende cómo actuar!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de octubre de 2021
Si tu hijo sufre asma, familiarízale con la medicación que deberá tomar, de manera que conozca cómo usarla en caso de que se produzca un ataque. Tú puedes reconocer un ataque si presenta dificultad para respirar y tos silbante, especialmente cuando respira, está angustiado y nervioso. Se puede encontrar cansado del esfuerzo que hace al respirar y su cara y labios pueden estar azulados. Tranquilízale y asegúrate de que la habitación está bien ventilada y libre de humo.
Siéntale inclinado hacia delante para facilitar la respiración.
Si el niño no está cómodo, siéntale sobre tus piernas inclinándole ligeramente hacia delante.
Uso de la medicación. Asegúrate de que le das el inhalador adecuado que, normalmente, tiene un tapón azul (los inhaladores de prevención tienen un tapón marrón o blanco). Para obtener mejores resultados con los niños, los inhaladores se utilizan con "espaciadores" de plástico; sigue las instrucciones. El ataque debe remitir en unos 3 minutos, si no es así repite la dosis.
¡Importante!
Esta situación puede ser alarmante y suele tener lugar por la noche pero pasa rápidamente. Se trata de una dificultad respiratoria, una inspiración particular y una especie de tos de perro corta. Puede llegar a hacerse gorjeos o ruidos silbantes. En un ataque grave puede utilizar los músculos de alrededor de su nariz, cuello y parte superior de los brazos en sus intentos de respirar y su piel puede adquirir un tono azulado. Aunque puede darse a cualquier edad suele ocurrir en niños de 3 meses a 5 años.
Ayuda al niño a sentarse en la cama. Incorpórale, colocándole almohadas detrás de la espalda y de la cabeza, y tranquilízale.
Crea un ambiente con vapor. Llena la bañera de agua caliente o hierve agua en una cazuela que colocarás en una habitación cerrada. Intenta que se relaje y respire el vapor que puede facilitar la respiración. Contacta con el médic.
¡Importante!
La inhalación de humo o gas requiere de una atención médica urgente ya que impiden repirar oxígeno. Llama a la ambulancia y bomberos.
Llévatelo lejos de la zona de peligro asegurándote de que tú no corras riesgos, no entres en laa zona si hay humo o gas. Abre sus vías respiratorias y comprueba su respiración, si respira colócale en la posición de recuperación y trátale cualquier herida que tenga; si no respira, hazle el boca a boca y masajes cardíacos.
Cómo actuar ante sofocos o estrangulación
La estrangulación es el resultado de una constricción alrededor del cuello que no permite respirar. Los sofocos se producen cuando hay una obstrucción en la boca o nariz, un peso sobre el pecho o abdomen lo que impide respirar normalmente o cuando se inhala humo o aire contaminado que no permiten que el oxígeno llegue a los pulmones. Llama a la ambulancia.
Retira la obstrucción rápidamente. Utiliza tijeras para cortar el objeto que constriñe su cuello, si la persona está colgada del cuello sujétale el cuerpo mientras retiras o cortas la cuerda; entonces debería volver a respirar. Abre las vías respiratorias y comprueba que respira, si respira ponle en posición de recuperación, si no respira hazle el boca a boca y masajes cardíacos.