Hogarmania.com
Hogarmania.com

Primeros auxilios

Qué hacer y qué no hacer si te pica un pez araña

Verano es sinónimo de buen tiempo, descanso, diversión... pero también de picaduras. Y es que durante el verano las picaduras de insectos y animales acuáticos se vuelven más frecuentes. Y no precisamente por adentrarnos en el mar. Sucede, en numerosos casos, que sufrimos la picadura de estos animales marinos incluso en la orilla. ¿El motivo? Se sienten atacados y sus mecanismos de defensa nos provocan daño.

Hablamos de la picadura del pez araña. Un pez con espinas venenosas que vive semienterrado en el fondo arenoso, también llamado pez escorpión (trachinus draco), sabirón o salvario, muy común en el mar Mediterráneo y este del océano Atlántico. ¿Habías oído antes hablar de él? ¿Sabías que el pez escorpión es, junto a las medusas, la especia acuática que más picadura causa a los españoles durante el verano?

Antes de entrar a profundizar sobre las picaduras en sí, cabe destacar que el pez araña cuenta, tal y como señalan los expertos, con entre 4 y 8 espinas puntiagudas y venenosas en su aleta dorsal oscura y dos espinas venenosas en las partes que recubren las branquias.

Qué hacer y qué no hacer si te pica un pez araña

Cuando se pisan las espinas del pez araña pueden penetrar en la piel causando dolor, hinchazón, sensación de calor, dolor muscular y dificultad para mover el pie afectado. En los casos más extremos pueden aparecer náuseas, vómitos o fiebre.

El dolor es de tal intensidad, que la persona que sufre la picadura tiene la sensación de haber pisado cristales en la arena. Asimismo, las espinas se pueden romper y quedar atrapadas en el pie.

Cómo actuar en caso de picadura

  • Extraer los restos de espinas que puedan quedar en la superficie sin pellizcar ni comprimir.
  • Sumergir la herida en agua tibia y añadir agua cada vez más caliente durante un mínimo de 30 minutos para inactivar la toxina. Volver a echar agua caliente a medida que se enfríe sin quemarte. Contactar con el médico.
  • Si quedan espinas en la piel, el pie empieza a hincharse o no cesa el dolor acudir al hospital.

Qué NO hacer en casa de picadura

  • Intentar extraer espinas muy clavadas.
  • Frotar la zona.
  • Aplicar cremas o remedios caseros.
  • Aplicar frío en la herida.
  • Succionar el veneno.

Otras picaduras que se pueden dar en el mar

Picadura de medusa

Qué hacer y qué no hacer si te pica un pez araña - MedusaComo hemos mencionado, el pez araña es, junto a las medusas, la especia acuática que más picaduras causa a los españoles en verano. La picadura de la medusa es dolorosa, pero no es grave.

Provoca una sensación intensa de ardor y la piel reacciona rápidamente enrojeciéndose e inflamándose. ¿Te ha picado, en alguna ocasión, una medusa? En el siguiente artículo te contamos cómo actuar en caso de picadura y qué NO hacer. ¡No pierdas detalle!

Picadura de carabela portuguesa

Qué hacer y qué no hacer si te pica un pez araña - Carabela portuguesaAunque no son muy frecuentes en nuestras playas, puede darse el caso de hagan acto de presencia y nos jueguen una mala pasada.

Si bien, el conjunto de la población considera estos animales acuáticos como medusas, lo cierto es que los expertos las consideran organismos acuáticos que se asocian como colonia para sobrevivir.

Es interesante saber que su picadura es muy dolorosa y que las medidas a tomar en caso de que se dé son parecidas a las de la picadura de medusa.

Picadura de erizo de mar

Qué hacer y qué no hacer si te pica un pez araña - Erizo de marAunque no es la más frecuente, la picadura de erizo de mar también puede darse en verano.

Teniendo en cuenta que, tal y como señalan los especialistas, los erizos de mar viven en fondos rocosos poco profundos, es importante tener en cuenta que, en caso de pisarlo o colocar la mano en la rosa, las espinas de este animal se clavan en la piel.

Unas espinas frágiles que resultan molestas y dolorosas y que hay que intentar sacar con mucho cuidado para que no se rompan después de limpiar y desinfectar la zona afectada.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.

Tags relacionados primeros auxilios