Hogarmania.com
Hogarmania.com

Primeros auxilios

¿Qué hago si me pica una medusa?

Hoy es un día cualquiera de verano, hace un sol radiante, aprieta el calor así que te vas directa al agua a darte un chapuzón, te encuentras nadando tranquilamente cuando de repente, sientes una sensación intensa de ardor y la piel reacciona rápidamente enrojeciéndose e inflamándose. No hay duda, te ha picado una medusa.

¿Pero por qué escuece tanto? El veneno de la medusa está provocado por la activación de su sistema de defensa que contiene unas células urticantes en sus tentáculos que se adhieren a la piel de la persona produciéndole un efecto urticante.

Dicho de otra forma, la medusa tiene tiene unos tentáculos largos que se extienden desde el cuerpo y que pueden inyectarte el veneno de miles de aguijones punzantes microscópicos. La picadura es dolorosa pero no suele ser grave. Las anémonas y los corales provocan una reacción similar.

Picadura de medusa

Una vez ya conocemos un poco más sobre estos animales invertebrados, llega el momento de conocer qué síntomas puede presentar su picadura y que hacer y qué no si te pica uno de ellos.

Síntomas de la picadura de una medusa

  • Ardor.
  • Hormigueo.
  • Picor.
  • Hinchazón.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Dolor de la zona.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de estómago.
  • Espasmos musculares.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dificultad para respirar.
  • Debilidad.

Cómo actuar en caso de picadura de una medusa

  • Lava la zona con agua marina o suero fisiológico. Si la picadura es de una medusa tropical aplica vinagre o zumo de limón (No para las medusas que podemos encontrar en España).
  • Quita los restos o trozos de medusa con pinzas o con la mano siempre que esté bien protegida. De lo contrario, los dedos también se van a ver afectados.
  • Aplica frío (por ejemplo, una compresa fría), sin frotar, durante unos 15 minutos para aliviar el dolor. Si usas hielo evita el contacto directo con la piel. Si es posible, eleva y sujeta la parte afectada para reducir la hinchazón.
  • Si se presentan síntomas como malestar general, cefaleas, mareos, náuseas, vómitos o calambres musculares vete al hospital más cercano. Procura informar al equipo médico de qué tipo de medusa se trataba. Excepcionalmente, el veneno puede provocar una reacción alérgica grave (shock anafiláctico).
  • Pueden necesitar atención especial los grupos más vulnerables como niños, personas mayores o con alergias.
  • Desinfecta la picadura con alcohol yodado 2-3 veces al día durante 2-3 días.

Lo que NO debes hacer si te pica una medusa

  • No te duches o laves la zona con agua dulce.
  • No apliques calor ni expongas la zona picada al sol.
  • No rasques o frotes la zona afectada, ni con una toalla o arena.

¡Recuerda! aunque veas una medusa muerta no la toques puede seguir produciendo urticaria.

Qué hacer y qué no hacer si te pica una medusa - Rosa

Otras picaduras que se pueden dar en el mar

Picadura del pez araña

Qué hacer y qué no hacer si te pica una medusa - Pez araña¿Sabías que el pez araña es, junto a las medusas, la especia acuática que más picadura causa a los españoles durante el verano? Un pez con espinas venenosas que vive semienterrado en el fondo arenoso, también llamado pez escorpión (trachinus draco), sabirón o salvario, muy común en el mar Mediterráneo y este del océano Atlántico.

Picadura de carabela portuguesa

Aunque no son muy frecuentes en nuestras playas, puede darse el caso de hagan acto de presencia y nos jueguen una mala pasada.

Qué hacer y qué no hacer si te pica un pez araña - Carabela portuguesaSi bien, el conjunto de la población considera estos animales acuáticos como medusas, lo cierto es que los expertos las consideran organismos acuáticos que se asocian como colonia para sobrevivir.

Es interesante saber que su picadura es muy dolorosa y que las medidas a tomar en caso de que se dé son parecidas a las de la picadura de medusa.

Picadura de erizo de mar

Aunque no es la más frecuente, la picadura de erizo de mar también puede darse en verano.

Qué hacer y qué no hacer si te pica una medusa - Erizo de marTeniendo en cuenta que, tal y como señalan los especialistas, los erizos de mar viven en fondos rocosos poco profundos, es importante tener en cuenta que, en caso de pisarlo o colocar la mano en la rosa, las espinas de este animal se clavan en la piel.

Unas espinas frágiles que resultan molestas y dolorosas y que hay que intentar sacar con mucho cuidado para que no se rompan después de limpiar y desinfectar la zona afectada.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesionales especialista.