Hogarmania.com
Hogarmania.com

Primeros auxilios

Reacción alérgica en niños y bebés

Estas reacciones alérgicas pueden provocar moqueo nasal, enrojecimiento de la piel, picor, estornudos e incluso una leve hinchazón.

Después podemos encontrarnos con las reacciones alérgicas graves conocidas como anafilaxia que suelen manifestarse de diversas formas: en la respiración (pitos en el pecho, dificultad para tragar, hinchazón de garganta, etc.); lesiones en la piel (hinchazón de labios o lengua, picor, habones o ronchas); mareos o problemas de circulación; problemas del aparato digestivo (dolor abdominal y vómitos).

Tenemos que tener en cuenta que los síntomas progresan de forma rápida con lo que debemos actuar de inmediato.

¿Qué debemos hacer?

- En el caso de que la reacción alérgica sea leve podemos administrar un antihistamínico por boca y vigilar la evolución

- Pero en el caso de que la reacción alérgica sea grave o anafilaxia deberemos pedir ayuda inmediata, retirar la sustancia que ha provocado la alergia (comida, medicina, etc.) y no provocar el vómito. Si disponemos de autoinyector de adrenalina receta por nuestro médico lo administramos siguiendo las indicaciones correspondientes.

- A continuación llamemos al 112 o acudamos al centro médico más cercano

¿Cómo prevenir la anafilaxia o una reacción alérgica grave?

- Tenemos que identificar mediante una placa de alerta médica o pulsera el tipo de alergia que padece nuestro hijo

- Evitar las situaciones de riesgo y factores desencadenantes como pueden ser alimentos, picaduras, medicamentos, etc.

- Comprobar que los alimentos que vamos a utilizar a la hora de cocinar no contienen la sustancia a la que es alérgico como por ejemplo, huevo, leche o frutos secos

- Si la alergia es a avispas o abejas evitemos zonas donde puedan frecuentar estos insectos y reforzar a nuestro pequeño con ropa larga y gorra

Reacción alérgica en niños y bebés

Consejos a tener en cuenta

Los niños que padezcan anafilaxia deben llevar siempre encima un autoinyector de adrenalina y revisarlo periódicamente para que no esté caducado.

Al igual que el niño las personas que le rodean como pueden ser amigos o familiares deben conocer el funcionamiento del autoinyector y conocer los síntomas que indican que nos encontramos ante una reacción alérgica o anafilaxia.

Tags relacionados salud primeros auxilios