Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Té de ajenjo para problemas gástricos


Té de ajenjo para problemas gástricos. Una planta medicinal que ayuda a mejorar la disgestión, el funcionamiento del hígado y eliminar toxinas del organismo.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Hogarmania, 6 de septiembre de 2021

El ajenjo es considerado una hierba simple, pero con un gran valor curativo. Artemisia absinthium, su nombre botánico, lleva el reconocimiento de la diosa griega Artemisa que se le atribuía el alivio de las enfermedades.

Esta planta medicinal se le atribuyen propiedades que aplacan el dolor de cabeza, es un apoyo en la pérdida de peso, mejora el funcionamiento del hígado, nos ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y es reconocido su trabajo para aplacar la gastralgia o, también conocida neuralgia abdominal.

Mala digestión

Si cada vez que ingerimos alimentos sentimos un sabor ácido en la boca, eructos frecuentes, náuseas, pesadez en el estómago y reflujo. Entonces podemos declarar que padecemos demos de una mala digestión.

Sus causas pueden ser diversas: el consumo excesivo de tabaco y alcohol, comidas muy condimentadas o comer demasiado, el uso indiscriminado de fármacos, úlceras en el estómago, estrés o una deficiencia en vitaminas y minerales en nuestro organismo. Las consecuencias son la inflamación y endurecimiento del estómago, eructos y flatulencias. La razón de todas estas molestias son porque la comida digerida se fermenta en el tracto gastrointestinal superior.

Té de ajenjo

El té o infusión de ajenjo es un gran apoyo para los problemas gástricos. Su propiedad colérica permite la iniciar la activación de la bilis y su propiedad colagoga se encarga de producir la salida de la bilis de la vesícula. De esta manera el hígado puede funcionar y ayudar a procesar los alimentos. Asimismo, estimula el mejor funcionamiento de los jugos gástricos.

Preparar esta infusión digestiva es fácil, para empezar debe de contar con ajenjo fresco de cinco a diez gramos para una taza. Es recomendable beber una taza de té antes de cada comida, aproximadamente treinta minutos a una hora antes de las comidas para que haga efecto sobre lo ingerido.

También puede ser consumida como agua de tiempo para un tratamiento intensivo. En este caso se debe de contar con diez a veinte gramos de ajenjo fresco por cada litro de agua. Este tipo de tratamiento debe de extenderse como un máximo de quince días.

* Precaución: La infusión o té no es recomendable para personas hipertensas y mujeres embarazadas, o durante la lactancia.