Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Ajo, el antibiótico natural que baja el colesterol y reduce el riesgo de infartos


¿Sabías que el ajo reduce el riesgo de infartos cardiacos y los niveles de colesterol en sangre? Denominado como un antibiótico natural, el ajo es un potente antivírico inmunoestimulante que se ha utilizado como hierba medicinal desde hace más de 5.000 años.

Descubre cuáles con sus propiedades, los diferentes usos que se le puede dar y cómo cultivarlo. Además, si no te gusta el olor y el sabor que deja el ajo, ¡tenemos la solución!

Maxi Gutiérrez (La Botica), 17 de marzo de 2023


Se considera que el ajo es originario del suroeste de Siberia pero se extendió por Europa y Asia ya en la antigüedad. Al ajo se le ha llamado durante muchos años "el remedio curalotodo del pobre", ya que, además de curar muchas enfermedades, es una "medicina" muy barata.

Se ha utilizado como hierba medicinal desde hace más de 5.000 años y se sabe que reduce el riesgo de infartos cardíacos, así los niveles de colesterol en sangre. ¿Lo sabías?

Ajo, antiobiótico natural - PropiedadesAdemás, es un fuerte antibiótico y se utiliza para tratar resfriados, catarros e infecciones respiratorias. De hecho, los griegos daban de comer ajo crudo a los atletas antes de las competiciones de los Juegos Olímpicos porque consideraban que les proporcionaba una gran fortaleza física.

Con un sabor fuerte y olor intenso, el ajo se sitúa como uno de los alimentos con más beneficios saludables del mercado, y que no falta en los hogares. Crudo, cocinado, incluido en alguna salsa, sofrito... son muchas las formas en las que podemos consumir el ajo.

Ficha del ajo

Nombre común: Ajo

Nombre científico: Allium sativum

Partes utilizadas: Raíz que tiene forma de bulbo con varios dientes. El aceite de ajo, extraído por destilación por vapor de los bulbos, se utiliza para infecciones en general, respiratorias y gastrointestinales, así como para varias infecciones.

Componentes principales: Posee una compleja composición química con más de 100 componentes diferentes, lo que hace que sus propiedades terapéuticas sean incontables. Entre sus componentes destacan aceites volátiles (incluidos alicina, alina y ajoína), enzimas, vitamina A,B,C y E, minerales (incluidos selenio y germanio), flavonoides.

Acciones

  • Antibiótica.
  • Expectorante.
  • Diaforética (estimula la sudoración).
  • Hipotensora (reduce la tensión arterial).
  • Antitrombótica.
  • Hipolipidémica e hipoglucémica (reduce la concentración de lípidos y glucosa en la sangre).
  • Antihistamínica (impide la acción de la histamina en las reacciones alérgicas bloqueando sus receptores).
  • Antihelmíntica (infestaciones por vermes, helmintos o lombrices).

Uso medicinal del ajo

Zumos

Tomar hasta 5 ml (2 cucharadas) de zumo con miel o agua dos veces al día para combatir infecciones, arterioesclerosis o para reducir el riesgo de trombosis.

Dientes

Ajo, antiobiótico natural - DientesFrotar un diente de ajo cortado sobre las pústulas del acné por la noche. Ingerir 2 o 3 dientes de ajo en las comidas diariamente para mejorar el sistema cardiovascular, reducir el colesterol o prevenir resfriados y gripes.

Cápsulas

Tomar 1 cápsula antes de las comidas para la prevención de infecciones estacionales (consultar la dosis en el prospecto).

Tintura

Ajo, antiobiótico natural - TinturaTomar 2-4 ml (40-80 gotas) con agua 3 veces al día para los problemas cardiovasculares, complicaciones respiratorias e infecciones por hongos.

Polvo

Quien haya sufrido un ataque al corazón deberá tomar una cucharilla de ajo en polvo a diario diluida en agua o zumo de frutas para prevenir futuros infartos.

Cómo cultivar el ajo

Cultivo

Prefiere los lugares cálidos en tierras fértiles, profundas y bien drenadas a pleno sol. Plantar bulbos o dientes de ajo a una profundidad de 5-10 cm en otoño o invierno.

Localización

Crece de forma silvestre en las zonas cálidas, aunque en general se consume únicamente el de cultivo industrial.

Recolección

Ajo, antibiótico natural - RecolecciónRecolectar los bulbos a finales de verano o principios de otoño y dejar secar antes de conservarlos en un lugar resguardado de las heladas.

Advertencia: El aceite de ajo irrita la piel de las mucosas y gástrica, mejor no utilizar en casos de gastritis o úlceras. No usar la semana anterior y posterior a una operación quirúrgica.

¿Quieres saber qué otros antibióticos naturales ayudan a las defensas? En el siguiente artículo hablamos de 6 antibióticos naturales, entre los que se encuentra el ajo, con propiedades antibacterianas para fortalecer tus defensas frente a gérmenes y virus.

Trucos caseros para eliminar el olor a ajo

Tal y como hemos mencionado, el ajo, al que también se le conoce como antibiótico natural, tiene numerosas propiedades y beneficios. Eso sí, si hay algo del ajo que no gusta a mucha gente es el sabor y el mal olor que deja después de tomarlo.

Maxi, de La Botica, nos da unos trucos y consejos para que exprimamos al máximo los beneficios de esta planta medicinal sin poner la disculpa del mal sabor. ¡Los vemos!

Congelar un diente de ajo

Maxi, de La Botica, sostiene en una mano un plato pequeño con trozos de ajo y en la otra un solo trozo. Lo primero que vamos a hacer es meter un ajo en el congelador y partirlo en trozos pequeños. Cuando lo congelamos, lo que estamos haciendo es quitarle el sabor y conservar sus propiedades.

Esos trozos que hemos sacado del diente de ajo, los iremos metiendo a la boca y chupando a lo largo del día, hasta que al día hayamos tomado en total un ajo.

Mezclar una cabeza de ajo con zumo de limón

Maxi, de La Botica, mezcla unos trozos de ajo con zumo de limón y miel en un recipiente.Otra de las formas de camuflar el sabor del ajo es mezclándolo con miel y limón. Y lo haremos de la siguiente manera. Lo primero que tenemos que hacer es partir una cabeza de ajo en trozos pequeños, mezclarlos con el zumo de un limón y le añadimos una cucharada de miel.

Esta combinación de ingredientes la trituramos, dejamos un día para que se macere y lo que conseguimos es un jarabe natural ideal para hacerle frente a las anginas.

3 recetas con el ajo que debes probar

Ajo blanco con sardina ahumada

Aprende a preparar, de la mano de Karlos Arguiñano, la popular crema fría de almendras típica de Andalucía y Extremadura. Una receta cuyos ingredientes principales son almendras crudas, ajo, pan, aceite de oliva, vinagre y sal. ¿Te vas a resistir a probarla?

Sopa de ajo

Prepara el tradicional plato castellano añadiendo a la receta tradicional de sopa de ajo ingredientes como bacalao desalado. ¡Está deliciosa!

Cómo hacer pan de ajo casero

¿Has probado el pan de ajo? Perfecto para acompañar con un poco de aceite y disfrutar de la tradicional receta con un toque diferente. ¡Irresistible!