Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Remedios naturales con Áloe vera, una planta medicinal refrescante y cicatrizante


El Áloe vera es una planta medicinal refrescante y cicatrizante, que no solo se utiliza para tratar quemaduras, llagas y heridas, también para regular la tensión arterial y mejorar la digestión.

Te contamos todo sobre la planta áloe vera y te enseñamos a preparar unos sencillos remedios naturales con áloe vera para exprimir al máximo sus beneficios. ¿Te vas a resistir a probarla?

Hogarmania, 25 de abril de 2022

El Áloe vera, originaria del África tropical donde se ha utilizado como antídoto del veneno en heridas de lanzas emponzoñadas, llegó a Europa en la antigüedad y era bien conocida por griegos y romanos para curar heridas.

Y es que su savia es refrescante, cicatrizante, antibacteriano, y hace siglos que se usa para tratar quemaduras, inflamaciones y llagas. Asimismo, cabe destacar que actúa especialmente sobre el estafilococo dorado y sobre varias especies de estreptococos. La hoja, por su parte, es gruesa, espinosa, purgante y de un verde grisáceo. Su utilización por vía interna está prohibida en algunos países.

Ficha técnica del Áloe vera

  • Nombre común: Áloe vera
  • Nombre científico: Aloe vera
  • Partes utilizadas: Hojas y gel
  • Componentes principales: Glucosódicos de antraquinonas, resinas, polisacáridos, esteroles, saponinas y cromonas.
  • Acciones: purgante, coláloga, cicatrizante, tónico, demulcente, antibacteriana, fungicida, estíptica, sedante y antihelmíntica.

Cómo utilizar la planta de Áloe vera

Gel fresco

Extraer gel de una hoja de áloe vera.Una de las formas para utilizar el áloe vera como gel fresco, tenemos que abrir la hoja por la mitad y utilizar el gel directamente o rasparlo con un cuchillo de punta roma.

Aplicar directamente a quemaduras, piel seca, heridas, infecciones por hongos, rozaduras de los pañales, herpes, tiña, picaduras de insecto, erupciones alérgicas, eccemas o cualquier picor cutáneo.

Tintura

Para hacer tintura de áloe vera vamos a utilizar la pulpa de toda la hoja. Tomaremos 5 ml 3 veces al día para el combatir el estreñimiento o de 0.5-3 ml (10-60 gotas) 3 veces al día para o estimular la secreción de bilis en las digestiones pesadas.

Cápsulas

Cápsulas de áloe vera junto a una hoja. Al igual que la tintura, las cápsulas de áloe vera se toman para tratar el estreñimiento. En esta caso lo haremos con 100-500 mg de cápsulas de hoja pulverizada.

Loción capilar

Combinar 10 ml de gel con 120 ml de infusión de manzanilla estándar y utilizar como acondicionador. Para utilizar la loción recogemos el gel y las hojas cuando las necesitemos durante cualquier época del año.

Remedios naturales con Áloe vera

Áloe vera para la piel

  • Arrugas. Es capaz de prevenir y retardar los signos de envejecimiento de la piel propios de la edad si se usa de forma habitual.
  • Poros abiertos. Tiene efecto astringente por lo que reduce los poros abiertos y granitos. Conviene usarlo con crema hidratante para no resecar la piel antes de aplicar la base de maquillaje.
  • Manchas solares. El Áloe vera aplicado de forma habitual puede a largo plazo conseguir reducir o eliminar las manchas solares ya que protege frente a la acción negativa de las radiaciones ultravioleta.
  • Estrías. El Áloe vera activa el colágeno y los fibroblastos dando elasticidad a la piel. Aplica da a diario es capaz de prevenir y reducir las estrías que aparecen con los cambios de peso, por ejemplo, durante el embarazo.

Imagen de tarros de cristal con gel de áloe vera.

  • Piel irritada. El Áloe vera es un bálsamo natural que relaja y rehabilita la piel irritada, perfecto para aplicar después de depilar. Evitarás que te salgan rojeces y granitos post-depilación. Heridas, quemaduras. Su poder rejenerante ayuda a reconstituir los tejidos de la piel.
  • Dermatitis, psoriasis y acné. Su efecto cicatrizante y suavizante alivia estos problemas de la piel. Aplica el gel de Áloe vera en la piel y bebe 1 cucharada de su jugo tres veces al día.
  • Hongos y sudor. El jugo de Áloe vera aplicado sobre las axilas ejerce de desodorante natural y te ayudará a hacer desaparecer los hongos si lo aplicas dos veces al día durante un tratamiento largo.
  • Herpes labial, llagas o inflamación de encías. Para aliviar estos problemas aplica en la boca 2-3 veces al día.

Áloe vera para el cabello

Imagen de jugo de áloe vera con cepillo de pelo y hojas de esta misma planta. El jugo de Áloe vera, sólo o mezclado con tu champú, aplicado sobre el cuero cabelludo y el cabello nutre la fibra capilar consiguiendo un pelo libre de grasa y caspa, más fuerte (frena la caída del cabello). Aporta brillo y suavidad.

Otros usos del Áloe vera

  • Hipertensión. Ayuda a regular la tensión arterial.
  • Asma, alergias, sinusitis, resfriados... Efecto antiinflamatorio y broncodilatador.
  • Artritis, artrosis y reuma. Unas compresas de Áloe vera aplicadas en las zonas de dolor desinflaman y alivian.
  • Digestión. Regula la digestión, le protege de bacterias y tiene poder analgésico y antiinflamatorio sobre el aparato digestivo.

Cómo cultivar el Áloe vera

Cultivo

Imagen de varias plantas de áloe vera. Prefiere los suelos arenosos y bien drenados a pleno sol con riego moderado durante el verano e invierno secos. Se suele propagar sacando pequeños esquejes de la planta mayor y plantándolos, o plantando semillas en primavera o principios de verano a unos 21 grados.

Crece como planta doméstica en la regiones templadas, le gusta estar en el exterior durante los veranos calurosos.

Localización

Es habitual que crezca silvestre en las zonas tropicales. Es fácil confundirla con especies parecidas que crecen en las regiones cálidas.

Advertencia: No tomar Áloe vera por vía oral durante el embarazo.