La Aquilea es una planta medicinal con excelentes propiedades astringentes y anticatarrales. ¡Descúbrelas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 17 de febrero de 2017
Remedios naturales
La Aquilea es una planta medicinal con excelentes propiedades astringentes y anticatarrales. ¡Descúbrelas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 17 de febrero de 2017
Nativa de Europa y Oriente Próximo, la aquilea es una planta medicinal utilizada tradicionalmente para curar heridas, aunque en Alemania y los países nórdicos se usó antaño como alternativa al lúpulo en la fabricación de cerveza. Está ampliamente extendida por América del Norte, Nueva Zelanda y Australia. En la actualidad se valora por sus propiedades astringentes y anticatarrales, y se utiliza en remedios para los resfriados y problemas urinarios.
Partes utilizadas: Hojas, flores, aceite esencial.
Componentes principales: Aceite volátil, ácido isovaleriánico, asparagina, ácido salicílico, esteroles, flavonoides.
Acciones: Astringente, diaforética, vasodilatador periférico, estimulante digestiva, reguladora menstrual, febrífuga. Su aceite esencial es antiinflamatoria y antialergénica.
* Advertencia: En algunos casos la aquilea puede producir irritaciones en la piel y su uso prolongado puede aumentar la fotosensibilidad de la piel. Evitar durante el embarazo.
La aquilea es una planta muy aromática, una mata resistente, perenne y de un tamaño de 5-12 cm. Se aconseja cultivarla en suelo bien drenado a pleno sol aunque tolera gran variedad de condiciones. Planta las semillas en primavera, y su propagación mediante la división de la raíz se recomienda en primavera u otoño, es muy colonizadora. Las hojas y el sólido tallo se pueden recolectar juntos en verano y las flores blancas cuando aparezcan que suele ser a principios de verano hasta finales de otoño.
Se suele encontrar en praderas, setos y la hierba de los prados de toda Europa.
Las hojas y las partes aéreas en verano, y las flores cuando aparezcan.
Sus flores blancas, a veces moteadas de rosa y de aroma almizclado, aparecen de principios de verano hasta finales de otoño.
Sus hojas lanceoladas se utilizaban en emplastos para estimular la formación de coágulos en el tratamiento de las heridas de guerra y en hemorragias severas.
Su sólido tallo y sus hojas se pueden recolectar juntos en verano. Toda la planta es muy aromática.
La aquilea tiene una mata resistente, perenne y de una extensión de entre 5 a 20 cm.