Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Angélica, planta medicinal para la indigestión y contra la bronquitis

Ficha de la angélica

Nombre: Angélica

Nombre científico: Angelica archangelica

Parte utilizadas: Hojas, raíz y aceite esencial

Componentes principales: Aceites volátiles (inc. felandreno, pineno, borneol, linalol y limoneno), iridoides, resina, cumarinos (inc. bergapteno y angelicina), ácido valeriánico y taninos

Acciones: Antiespasmódica, diaforética, antiinflamatoria, expectorante, carminativa, diurética, antibacteriana y estimulante digestiva

Descripción

Se dice que su nombre latino (Herba angelica) procede de la creencia en sus virtudes contra los malos espíritus, y se ha utilizado para el tratamiento de enfermedades durante siglos. Los tallos también se cocinan, y se utiliza su aceite esencial para sazonar la comida.

La angélica es una planta robusta bianual o perenne con una vida corta y una extensión de aproximadamente 1,2 m. Las flores de la angélica son blancas muy ramificadas y con grandes hojas, y su tallo, grueso, rojizo y robusto, se puede escarchar y utilizar en decoración de pasteles y para cocinar. De sus semillas de forma aplanada y su raíz se obtiene su aceite esencial, utilizado generalmente como condimento y en varios licores y aperitivos.

Cómo utilizarla

Después de las comidas te puedes tomar una taza de infusión estándar obtenida de las hojas de la angélica para la indigestión. También puedes tomar de media a 1 taza de decocción de la raíz, elaborada hirviendo a fuego lento 15 g de raíz en 600 ml de agua durante 5 minutos, para cualquier tratamiento de resfriado que requiera aumentar el calor corporal, así como para problemas reumáticos o artríticos debidos a la edad o la falta de circulación, y también las malas digestiones.

De la angélica se obtiene un aceite de masaje que, aplicando 5 gotas a en 15 ml de aceite de almendras, se utiliza para frotar el pecho en caso de bronquitis o tos y para masajear las articulaciones artríticas. En tintura tiene dos aplicaciones diferentes:

  • Se toman 3 ml (60 gotas) 3 veces diarias de tintura de hojas para la bronquitis o las flatulencias.
  • Toma 1-2 ml (20-40 gotas) de tintura de raíz 3 veces al día para catarros bronquiales, tos de pecho, problemas digestivos incluidos la indigestión crónica o la falta de apetito, o como estimulante hepático.

Cómo cultivarla

La angélica se halla en zonas húmedas y herbosas del norte y este de Europa y en Asia y se cultiva en suelo profundo, fértil y húmedo al sol o a media sombra. 

Las semillas se plantan a ras de tierra cuando están maduras o en primavera y se prepara un semillero cuando el tamaño de los brotes permita su manipulación. El aceite esencial de las semillas y la raíz, se utiliza también como condimento y en licores y aperitivos.

Las hojas y los tallos se recolectan a principios de verano, las raíces de un año para otro en otoño y las semillas, cuando estén maduras. El tallo se puede escarchar y utilizarlo en decoración de pasteles y para cocinar.

Advertencia: Evitar durante el embarazo. No debe tomarse en dosis terapéuticas si se es diabético salvo prescripción facultativa y se debe evitar la exposición al sol si se usa externamente (fototóxica).