Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

6 antibióticos naturales para las defensas


Apúntate a las plantas y alimentos con propiedades antibacterianas para fortalecer tus defensas frente a gérmenes y virus.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Hogarmania, 21 de marzo de 2022

Los antibióticos químicos son medicamentos eficaces frente a infecciones bacterianas como neumonía, sin embargo, no curan infecciones causadas por virus, como herpes, gripes y resfriados que se tratan con antivirales. La automedicación, el uso incorrecto de antibióticos, la interrupción del tratamientos...disminuyen el efecto de estos medicamentos y hacen que las bacterias se hagan resistentes e incluso inmunes. Ten en cuenta que si los tomas cuando no debes, no te harán efecto cuando realmente los necesites.

La medicina natural con plantas y alimentos o suplementos con propiedades antibacterianas son capaces de estimular nuestras defensas inhibiendo o eliminando el crecimiento de microorganismos "malos", a la vez que respetan los microorganismos buenos para nuestro organismo como los de la flora intestinal. De esta forma, y al ser naturales, no dañan el estómago ni producen reacciones alérgicas.

La eficacia a largo plazo de los antibióticos naturales podría ser incluso mayor que la de los antibióticos químicos, ya que los gérmenes no son capaces de crear rápidamente resistencia frente a ellos.

6 antibióticos naturales

AjoAjo
El ajo es un potente antivírico inmunoestimulante que protege de infecciones respiratorias. Expectorante, diaforético (estimula la sudoración), hipotensor (reduce tensión arterial), antitrombótico, hipoglucémico (reduce la concentración de lípidos y glucosa en la sangre), antihistamínico (impide la acción de la histamina en reacciones alérgicas) y antihelmíntico (infestaciones por vermes, helmintos o lombrices intestinales).

CebollaCebolla
Bacteriostática y antiinflamatoria, el consumo de cebolla cruda refuerza tus defensas y facilita la liberación de secreciones en las vías respiratorias y para tratar infecciones respiratorias como bronquitis o faringitis. Como uso externo es un gran desinfectante natural.

EquinaceaEquinácea
La equinácea es una planta estimulante del sistema inmunológico, antialergénica, tónica linfática, antimicrobiana y antiinflamatoria. Aumenta nuestras defensas naturales, los macrófagos que destruyen virus invasores. Ideal para tratar las infecciones respiratorias leves.

PropolisPropóleo
Los propóleos, sustancia natural obtenida de las abejas con resina de los árboles, actúan como excelentes antisépticos y antibióticos gracias a su contenido en flavonoides, resinas y bálsamos, cera de abeja, aceites esenciales, polen, minerales como hierro y vitaminas (A y B). Destaca por sus propiedades antibióticas, antivirales, antitumorales e inmunoestimulantes. Además tiene efecto cicatrizante, antiinflamatorio y analgésico.

RomeroRomero
Tiene sustancias antibacterianas y antivirales que, en infusión, ayudan a combatir bacterias que atacan al sistema respiratorio o intestinal. Su aceite esencial es un analgésico y estimulante circulatorio. Astringente, regulador del sistema nervioso, carminativo, antiséptico y antiespasmódico.

TomilloTomillo
El tomillo es una planta medicinal que se aplica para tratar infecciones del sistema respiratorio. Expectorante y antiséptico, limpia los pulmones cuando se sufre de tos o infecciones, y posee propiedades antioxidantes y combate el envejecimiento.

Éstos son algunos de los antibióticos naturales que pueden ayudar a tu organismo frente a infecciones bacterianas.