Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Apio, vegetal diurético y desintoxicante

El apio pertenece a la familia de las umbelíferas y se ha utilizado en la cocina desde la antigüedad. Además de su sabor tiene grandes propiedades, apenas contiene calorías y gracias a su función diurética ayuda al cuerpo a deshacerse de las impurezas.

Ficha de la planta de apio

  • Nombre común: Apio
  • Nombre científico: Apium graveolens
  • Familia: Umbelífera
  • Parte útil: Hojas
  • Propiedades: Diurética, depurativa de la sangre, remineralizante, vitamínica, nutritiva, sedante
  • Usos: Edema, retención de líquidos, hipertensión, obesidad, ácido úrico, artritis, reuma

Uso depurativo y desintoxicante del apio

Día tras día ingerimos toxinas con los alimentos y a la vez nuestro cuerpo, con su metabolismo, produce las suyas. Nuestro organismo va eliminando esas toxinas:

  • A través del hígado, que ayuda a filtrar la sangre de toxinas.
  • A través del riñón, que elimina residuos metabólicos con la orina.
  • A través del intestino, que expele las toxinas por medio de las heces (cuidado con el estreñimiento, intoxica).
  • A través de los pulmones, que renuevan el aire y lo limpian.
  • A través de la sudoración.

Es importante ayudar a nuestro cuerpo a depurar las toxinas para que no se acumulen y no provoquen enfermedades. Lo ideal es realizar una depuración en otoño y otra en primavera. ¡Incluye alimentos detox en tu dieta! El apio es un depurativo que ayuda a desintoxicar el hígado y los riñones, siendo un remedio natural contra la resaca.

También es necesario llevar una dieta hipotónica, preferentemente a base de cereales y hortalizas, harinas integrales y abundante ingestión de líquidos en forma de agua, zumos de frutas -especialmente cítricos-, caldos enteramente desgrasados o tisanas refrescantes.

apio dieta

Otros usos medicinales del apio

Como zumo se utiliza triturando en una licuadora el pedúnculo y las hojas. Tomar vasitos como remedio para la debilidad y el agotamiento nervioso.

Para reducir el reumatismo, la gota, la artritis reumatoide y la inflamación de las vías urinarias tomar como decocción: 15 g de semillas con 600 ml de agua y hervir a fuego lento 10 minutos, tomar en dosis de media o una taza 3 veces al día.

Tomar baños en agua caliente con 1 ml (20 gotas) de aceite para sumergir articulaciones o pies doloridos por la gota.

Contraindicaciones: No tiene, si bien no se deben utilizar las semillas durante el embarazo. No tomar el aceite esencial por vía oral salvo prescripción facultativa.

Tags relacionados salud remedios naturales