El Diente de león es una planta medicinal de la que se aprovechan hojas y raíz en remedios naturales como diurético, suave laxante y desintoxicante hepático.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Remedios naturales
El Diente de león es una planta medicinal de la que se aprovechan hojas y raíz en remedios naturales como diurético, suave laxante y desintoxicante hepático.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Las hojas de esta planta medicinal son ricas en potasio, que compensa la pérdida de minerales que implica una mayor diuresis y mantiene el equilibro sodio/potasio del organismo, una ayuda contra la retención de líquidos o hipertensión. La raíz, un efectivo tónico hepático, es un suave laxante y desintoxicante hepático que ayuda a mejorar problemas como osteoartritis, reumatismo o afecciones de la piel como acné, eczemas o soriasis. Descubre cómo aprovechar las propiedades de las hojas y raíz de diente de león en remedios naturales.
Decocción. Toma una taza de infusion de la raíz a 3 veces al día para cualquier trastorno (como osteoartritis, gato, reumatismo, acné, soriasis, eczemas) que pueda mejorar desintoxicando y estimulando el hígado.
Infusión. Toma 1 taza de infusíon de las hojas 3 veces al día para estimular la diuresis en caso de cistitis, retemnción de líquidos o hipertensión.
Zumo. Tritura las hojas en una batidora y toma 4 cucharaditas 3 veces al día como alternativa más concentrada a la infusión.
Tintura. Toma 40 gotas o 1 cucharadita de tintura combinada de raíz y hojas 3 veecs al día para estimular la circulación de la bilis, como laxante suave o para deshacer pequeños cálculos biliares siempre que lo aconseje por su médico.
El diente de león es una planta de hoja perenne, de raíz profunda y una extensión de unos 45 cm. Tolera gran variedad de suelos y crecerá tanto a pleno sol como en sombra parcial. Planta las semillas en primavera, prolifera magníficamente por generación espontánea. Las flores, de vivo color amarillo, aparecen de primavera a otoño y su nombre se debe a la forma dentada de sus hojas.
Se encuentran varias especies de esta planta en regiones templadas de Europa, Asia y Suramérica. Se encuentra en cunetas, setos, límites de los campos, páramos e incluso en las grietas de las aceras urbanas de muchos lugares del mundo. En algunos lugares de Europa se cultiva la planta para consumirla en ensalada. Evita recolectar plantas cercanas a lugares contaminados. Recoge las hojas tiernas para ensalada en primavera, y las más grandes en verano para usos medicinales, las raíces se recolectan en otoño.