Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Esquisandra, planta medicinal

Ficha de la esquisandra

Nombre: Esquisandra

Nombre científico: Schisandra chinensis

Parte utilizadas: Frutos

Componentes principales: Fitoesteroles (estigmasterol y beta-sitoesterol), lignanos, aceites volátiles y vitaminas C y E

Acciones: Antibacteriana, astringente, tónica, afrodisíaca, estimulante circulatoria y digestiva, expectorante, hipotensora, sedante y estimulante uterina

Descripción

La esquisandra es un arbusto caducifolio, dioico y trepador de flores solitarias que aparecen a finales de verano. Suele alcanzar los 8 m de altura. Sus hojas son verdes puntiagudas y aovadas, y pueden alcanzar los 15 m de longitud. Si rascas su tallo, la esquisandra desprende un aroma intenso parecido al de la lima. Las bayas se llaman Wu wei zi en mandarín, que significa "semilla de cinco sabores" pues, entre la pulpa, la piel y las semillas se combinan los cinco sabores clásicos que identifican a la medicina china tradicional.

Cómo utilizarla

La esquisandra se puede tomar en decocción tomando 1 taza de decocción estándar con una pizca de polvo de jengibre 2 veces al día para la tos y los pitidos o sibilancias. Para el insomnio, toma de 1/2 a 1 taza sin el jengibre antes de acostarte. En tintura se toman 5 ml (1 cucharadita) en agua 3 veces diarias como estimulante hepático. También se pueden diluir 30 ml de tintura en 300 ml de agua para obtener una loción para pieles irritadas y erupciones.

Otro uso de la esquisandra es como vino tónico, para lo que hay que poner 115 g de bayas en un recipiente y cubrirlas con 600 ml de vino de arroz. Luego, hay que taparlo y dejarlo en un lugar fresco durante un mes, agitando la mezcla de ven en cuando. Cuélalo y toma una copita diaria como tónico o para mejorar la energía sexual. También es tradicional comerse varias bayas cada día durante 100 días como tónico general.

Cómo cultivarla

A esta planta de origen chino no es probable hallarla fuera de su hábitat nativo, aunque se cultiva como planta ornamental de jardines. Prefiere los suelos ricos, bien drenados y húmedos junto a una valla que la proteja y le dé sombra. Para cultivar la esquisandra, pon algunas semillas maduras en un semillero de cama fría en otoño y espera a que arraigue y coja fuerza antes de trasplantarlas al exterior. Colócala junto a una valla o un cercado y elimina los brotes indeseados a finales de invierno. Recolecta los frutos tras las primeras heladas y déjalos secar al sol.

Advertencia: Evitar durante el embarazo o durante los síndromes que produzcan fiebre y sudores. En dosis elevadas puede provocar ardor de estómago.

Tags relacionados remedios naturales salud