Aprendemos a preparar unas gominolas caseras con las que trataremos casos de mucosidad, tos, irritación de garganta y resfriados. ¡No pierdas detalle!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 18 de febrero de 2021
Remedios naturales
Aprendemos a preparar unas gominolas caseras con las que trataremos casos de mucosidad, tos, irritación de garganta y resfriados. ¡No pierdas detalle!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 18 de febrero de 2021
Natural Style nos enseña cómo hacer golosinas expectorantes para el resfriado. Las gominolas de brotes tiernos de pino son muy útiles en casos de mucosidad, tos, irritación de la garganta y resfriados en general.
Su viscosidad, debida a la elevada concentración de azúcares, ayuda a suavizar la garganta y a despegar la mucosidad de las vías respiratorias. De igual forma, el pino es un gran expectorante.
Para lograr la dulzura propia de una gominola vamos a utilizar azúcar, la consistencia de caramelo la lograremos con el agar-agar, usaremos un toque de mandarina y un reforzante expectorante, las flores de sauco.
Paso 1
Hacemos un zumo con las mandarinas. Un fruto con una gran cantidad de vitamina C recomendable para mujeres en periodo de lactancia, durante el embarazo, para fumadores, por sus propiedades antioxidante, y también para adelgazar.
Paso 2
Preparamos una infusión de flores de saúco, puedes utilizarlas tanto frescas como secas, y después la colamos. Es importante poner bastante cantidad de flores, necesitamos que la infusión sea bastante concentrada. a las flores le añades agua hirviendo.
Paso 3
Cortamos los brotes bien pequeños. Los ponemos en un cazo con la misma cantidad de azúcar que de pino y lo ponemos a fuego lento hasta conseguir la total disolución del azúcar. Necesitamos que el azúcar esté bien disuelto para poder añadir el resto de ingredientes.
Paso 4
Colamos la mezcla. Mientras lo cuelas déjalo siempre en el fuego, si no el azúcar no se va a poder colar.
Paso 5
Volvemos el líquido al fuego y añadimos el zumo de mandarina mientras lo revolvemos, para que la mezcla quede homogénea. Para conseguir que esta mezcla se convierta en un caramelo, le vamos a añadir el doble de azúcar que de zumo de mandarina.
Lo dejamos hervir durante unos 3-5 minutos para que se disuelva del todo el azúcar. También vamos a utilizar agar-agar, un espesante natural de origen marino, y lo vamos a disolver en el agua de la infusión. Lo dejamos a fuego muy suave removiendo durante 5-7 minutos, para que el agar-agar haga su efecto y espese la mezcla.
Paso 6
Vertemos el preparado en los moldes, dejamos enfriar a temperatura ambiente y reposar 12 horas.
Posología: Tomar de tres a cinco caramelos al día.
Conservación: Nevera.
Contraindicaciones: Diabéticos y asmáticos.
Los jarabes se preparan a base de azúcar, que tiene que ser de máxima calidad.
Se recomienda utilizar azúcar moreno o panela. Para preparar jarabes hay que dejar macerar el azúcar con la planta que se requiera en cada caso, como por ejemplo zanahoria, arándanos, limón, entre otros. Mucha gente recomienda poner la maceración a sol y serena, ya que esto facilita la disolución del azúcar.