
Remedios naturales
Hamamelis, planta medicinal astringente y antiinflamatoria
Hogarmania, 9 de diciembre de 2013
Hamamelis. Planta medicinal con propiedades astringentes que detienen las hemorragias y antiinflamatorias.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Utilizado por los nativos americanos para tratar las contusiones y los dolores musculares y originario de los bosques húmedos orientales de América del Norte, desde Nueva escocia hasta Florida. Hoy en día se cultiva por sus propiedades medicinales y como planta ornamental de fragantes flores otoñales. El destilado de esta planta se utiliza como remedio doméstico de primeros auxilios.
Características de la planta Hamamelis
- Partes usadas: Hojas y ramitas
- Principales componentes: Taninos, flavonoides, saponinos amargos, aceites volátiles, colina y ácido gálico.
- Acciones: Atringente, detiene la hemorragia interna y externa, y es antiinflamatoria.
Cómo utilizar la planta Hamamelis
Destilado. Las hojas y las ramitas se destilan comercialmente para producir una mezcla de agua y aceite esencial (e ocasiones conservada en alcohol). Puede utilizarse para detener el sangrado de cortes, rasguños y de la nariz. Puede aplicarse sobre varices y erupciones de la piel, y en compresas para los orzuelos de los ojos y esguinces.
Infusión. Toma una taza de infusión de hojas tres veces diarias para la diarrea, hemorroides sangrantes o la fragilidad capilar. Se puede utilizar una decocción de las ramitas igual que la infusión de las hojas si no se dispone de árbol a mano.
Colutorio o gargarismos. Utiliza una taza de infusión de las hojas para la garganta irritada, llagas bucales, amigdalitis o anginas, faringitis y encías inflamadas o sangrantes.
Tintura. Añade 1 cucharadita (5ml) de tintura de la corteza a 50 ml de agua y úsala como alternativa al destilado de hamamelis.
Crema o ungüento. Aplica la corteza sobre cortes menores, rasguños, heridas, hemorroides y varices.
Cómo cultiva la planta Hamemelis
Pequeño árbol o arbusto caducifolio de uno o varios tallos, y de una extensión de hasta 4 metros. La planta prefiere los suelos fértiles, bien drenados y ligeramente acídicos al sol o en semisombra, pero tolera los suelos profundos sobre caliza. Planta las semillas maduras en un semillero de cama fría en otoño. las semillas pueden ser de germinación lenta, pero hay que cultivarlas en macetas grandes hasta que el plantón haya arraigado bien antes de transpantarlo al exterior. También se pueden tomar esquejes de tallo tierno en verano o de tallo leñoso en otoño.
No se recomienda recolectar la corteza de árboles silvestres, pues puede perjudicarlos, pee a que se pueden coger las hojas y algunas ramitas en verano y en otoño, antes de la floración. Las hojas se recolectan en verano y la corteza en otoño, las ramitas se pueden cortar cuando el árbol está invernando.
Recibe en tu email consejos de salud









