Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Hibisco, planta medicinal


Npmbre común: Hibisco

Nombre científico: Hibiscus sabdariffa

Familia: Malvacea

Parte útil: Flores

Propiedades: Refrescante, digestiva, emoliente (hidrata la piel), antioxidante, estimula el riñón y el hígado

Usos: Bebida social en África, América y Asia. Exenta de cafeína

Descripción

El hibisco es una planta perenne procedente de las regiones tropicales africanas. Puede llegar a medir hasta 5 metros de altura y sus hojas dentadas tienen un color verde oscuro muy característico. Esta planta se distingue por sus flores de llamativos cálices rojos, que contienen una gran cantidad de vitamina C. Sus hojas son tiernas y comestibles y se pueden cocinar como si fueran espinacas. Además, debido a la vistosidad que presentan tanto sus hojas como sus flores, que duran solamente un día, pero que constantemente tiene nuevos capullos en su período de floración, el hibisco se utiliza como seto para separa fincas o decorar jardines.

Uso medicinal

El hibisco tiene diversas propiedades medicinales entre las que se pueden destacar su función digestiva, antioxidante y estimulante del hígado y el riñón. También ayuda a hidratar la piel y, gracias a sus componentes azucarados puede utilizarse para muchas afecciones cutáneas como heridas, grietas o cortes. En ciertos lugares de Asia, América y África muy cálidos, la manera más antigua de consumir el hibisco es el té, que se obtiene de la infusión de los pétalos secos y se toma en las reuniones sociales. Este té además de tener grandes propiedades refrescantes, posee virtudes digestivas y diuréticas.

Contraindicaciones

El hibisco está contraindicado en el período del embarazo ya que, en dosis elevadas puede resultar abortiva. Del mismo modo, tampoco lo deben tomar las lactantes.

Tags relacionados salud hibisco