Malvavisco, planta medicinal muy apreciada por su acción calmante y cicatrizante, tanto externa como internamente, conocida desde hace mas de 3.500 años.
Remedios naturales
Malvavisco, planta medicinal calmante y cicatrizante
Originaria de las zonas costeras de Europa, ahora el malvavisco crece en todo el mundo. Su nombre botánico: althaea officinalis proviene del griego altho que significar curar.
Partes usadas: raíz, hoja y flores
Componentes principales del malvavisco
- Raíz: asparagina, mucílago, polisacáridos, pectina, taninos.
- Hojas: mucílago, flavonoides, cumarino, salicílico y otros ácidos fenólicos.
Acciones del malvavisco
- Raíz: demulcente, expectorante, diurética, cicatrizante
- Hojas: expectorante, dirurética, demulcente
- Flores: expectorante
Cómo utilizar el malvavisco
Maceración: remojar 30 g de raíz en 600 ml de agua fría durante una noche y filtrarla. En ocasiones el resultado es muy espeso y mucilaginosos y hay que diluirlo más. Toma de 1/2-1 taza tres veces al día para el reflujo ácido, las úlceras gástricas, la cistitis y los resfriados improductivos.
Emplasto: formar una pasta con una cucharada de raíz en polvo mezclada con un litro de agua y utilizarla en furúnculos, abscesos, úlceras o heridas infectas que no se curan bien.
Ungüento: usar para sacar el pus, las espinas y las astillas.
Infusión: una taza de la infusión estándar de las hojas tres veces al día para la bronquitis, asma bronquial, catarro y pleuresía.
Jarabe: Hacer un jarabe combinando 600 ml de infusión estándar de flores frescas con 450 g de miel o sirope; llevar a ebullición y mantener a fuego lento 10-15 minutos. Tomar 5 ml (1 cucharada) de dosis cuando sea necesario.
Si quieres saber cómo cultivarla no te pierdas el artículo de jardinería sobre el malvavisco.
Recolección: el malvavisco se recolecta sus partes aéreas cuando empieza a florecer. Sus hojas se pueden cocer y tomar como la col o las puntas más tiernas se pueden comer en ensaladas.
La raíz se desentierra en otoño. Se puede hervir y tomar como un vegetal.